Lunes, 17 de Noviembre de 2025 | 07:08

"Hay un gran campo para atraer inversiones y exportar más a EEUU", dijo Lousteau

El embajador argentino en los Estados Unidos, Martín Lousteau, aseguró también que la visita de Barack Obama permitirá avanzar en "mecanismos de diálogo" para acceder al "mercado más grande del planeta".

"La visita de Obama es sumamente significativa porque una visita bilateral de Estado no existía desde el año '97 que vino (Bill) Clinton; hace casi 20 años que no tenemos una visita de este calibre. Significa que Argentina está otra vez revinculándose con el mundo y el mundo está deseoso de relacionarse con Argentina, básicamente porque el mundo está con incertidumbre y Argentina puede jugar un rol significativo, como siempre lo ha hecho", dijo Lousteau en diálogo con La Red.

 

Señaló que "en defensa, cooperación nuclear, educación y energía renovables hay mecanismos entre ambos países que ya existían y que en 2010 quedaron dormidos" por lo cual "lo que se está haciendo es volver a ponerlos en funcionamiento, se trata de una revinculación para volver a discutir temas de inversiones, temas de comercio".

 

Lousteau detalló que Estados Unidos es "el país que mayor inversión directa tiene en Argentina históricamente y nosotros somos un país agroindustrial y solamente participamos de las importaciones agroindustriales de Estados Unidos en menos de 1%. Es el mercado más grande del planeta y no estamos pudiendo acceder, entonces hay que buscar mecanismos de diálogo para ver qué pasa con limones, cítricos dulces, carnes, huevos".

 

Aseguró que "el presidente (Mauricio Macri) no quiere la relación de los 90. Basta de relaciones adolescentes de enamoramiento, de estar subyugados o estar enojados. Hay un campo fenomenal para las dos cosas, para atraer inversiones y para empezar a exportar más a Estados Unidos".

 

"Se puede avanzar en cooperación en un montón de áreas porque es la principal economía del mundo, el principal generador de tecnología del mundo; lo que no tenemos que hacer es sentarnos en ninguna mesa con un complejo de inferioridad", concluyó.

 

Fuente: Telam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA