Viernes, 04 de Abril de 2025 | 14:40

Balance de fin de año de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA)

El pasado 1 de diciembre se ealizó la reunión de fin de año de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). 

 Participaron representantes gremiales y empresarios del sector marítimo, fluvial, portuario, petrolero y de la industria naval. Contó con la presencia del Director de Política Naviera y Marina Mercante Lic. Germán Kahlow (Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante), Director de Policía de Seguridad de la Navegación Prefecto General Ítalo D´Amico (Prefectura Naval Argentina), Director de Intereses Marítimos Comodoro de Marina Enrique Balbi, Subsecretario de Formación, Capacitación y Titulación del Personal Embarcado de la Marina Mercante Capitán de Navío Gustavo Ferraro, Director de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano y del Director de la Escuela Nacional Fluvial Capitán de Navío Juan Carlos Marra, CFNACD Patricio Garrahan (Armada Argentina). También asistió el Presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Diputado Oscar “Cachi” Martínez, y funcionarios del poder legislativo nacional (Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios).

El Presidente de FENA, José Pablo Elverdin, estuvo acompañado por miembros de la Comisión Directiva, entre los cuales participaron su Vicepresidente Gustavo D´Amico, la Secretaria Cecilia Virasoro y el Prosecretario Claudio López.

En oportunidad de su discurso el Presidente de la Federación expresó que aunque la pandemia tuvo consecuencias extremadamente tristes y muchas
actividades debieron detenerse, la Marina Mercante tuvo una agenda muy activa, agragando que el sector trabajó unido y logró resultados relevantes.


Realizó un resumen de las actividades desarrolladas por la Federación y destacó dos temas de suma trascendencia. En primer lugar se refirió a la participación de FENA en las Reuniones Ordinarias del Subgrupo de Trabajo Número 5 “Transporte” del Mercosur (SGT5), realizada en junio pasado en Asunción y en noviembre en Montevideo. En segundo lugar, se refirió al acuerdo denominado “Proyecto de Reforma y Actualización de la Ley de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional" suscripto entre FENA y los ocho gremios
fluviales y marítimos representantes del personal embarcado. Destacó que se trata de un hito o cambio de paradigma que cristalizó un esquema de diálogo positivo entre la Federación y las entidades representantes de los trabajadores.

Elverdín mencionó que el proyecto de Ley tiene como objetivo dotar de competitividad a los buques mercantes de bandera argentina y con tratamiento de tal en el tráfico de cabotaje y también para que puedan competir con las banderas que participan en el tráfico regional e internacional.

Puntualizó que la relevancia de la participación de FENA en el SGT5. y que la finalidad de dicha participación, es el incremento de la flota de buques de bandera argentina y/o con tratamiento de tal en el tráfico regional. Al respecto señaló que “nuestro pabellón debe ser capaz de competir
eficientemente con las banderas que, en la actualidad, se encuentran realizando los tráficos regionales e internacionales. Es por ello, es que estamos promoviendo un acuerdo multilateral en el MERCOSUR”.


Expresó que, en el marco señalado, el proyecto de ley de marina mercante consensuado entre FENA y los gremios, es una posibilidad concreta y positiva. Y que del Proyecto se puede esperar un incremento del empleo para el personal embarcado, en tierra, industrial y actividades conexas. Y también una recuperación de la soberanía logística y el incremento de la recaudación pública sin afectar la competitividad.  Además, que podrán ingresar divisas que contribuyan al equilibrio de la balanza comercial, mejorar las economías regionales y disminuir el costo de transporte, la contaminación ambiental, la huella de carbono, el tráfico carretero y los accidentes viales.

Concluyendo, manifestó el Presidente de FENA, que se dieron pasos importantes en momentos en que la actividad padece una crisis y se definió un rumbo de desarrollo virtuoso, tal como lo expresa el proyecto de ley. Y finalmente destacó que la actividad naviera es compleja y requiere de la intervención de múltiples actores y que en el compromiso de cada una de las instituciones que la integran, estará el
futuro que esperamos para nuestro sector.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.