Jueves, 21 de Septiembre de 2023 | 12:20

Balance de fin de año de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA)

El pasado 1 de diciembre se ealizó la reunión de fin de año de la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). 

 Participaron representantes gremiales y empresarios del sector marítimo, fluvial, portuario, petrolero y de la industria naval. Contó con la presencia del Director de Política Naviera y Marina Mercante Lic. Germán Kahlow (Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante), Director de Policía de Seguridad de la Navegación Prefecto General Ítalo D´Amico (Prefectura Naval Argentina), Director de Intereses Marítimos Comodoro de Marina Enrique Balbi, Subsecretario de Formación, Capacitación y Titulación del Personal Embarcado de la Marina Mercante Capitán de Navío Gustavo Ferraro, Director de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano y del Director de la Escuela Nacional Fluvial Capitán de Navío Juan Carlos Marra, CFNACD Patricio Garrahan (Armada Argentina). También asistió el Presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe Diputado Oscar “Cachi” Martínez, y funcionarios del poder legislativo nacional (Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios).

El Presidente de FENA, José Pablo Elverdin, estuvo acompañado por miembros de la Comisión Directiva, entre los cuales participaron su Vicepresidente Gustavo D´Amico, la Secretaria Cecilia Virasoro y el Prosecretario Claudio López.

En oportunidad de su discurso el Presidente de la Federación expresó que aunque la pandemia tuvo consecuencias extremadamente tristes y muchas
actividades debieron detenerse, la Marina Mercante tuvo una agenda muy activa, agragando que el sector trabajó unido y logró resultados relevantes.


Realizó un resumen de las actividades desarrolladas por la Federación y destacó dos temas de suma trascendencia. En primer lugar se refirió a la participación de FENA en las Reuniones Ordinarias del Subgrupo de Trabajo Número 5 “Transporte” del Mercosur (SGT5), realizada en junio pasado en Asunción y en noviembre en Montevideo. En segundo lugar, se refirió al acuerdo denominado “Proyecto de Reforma y Actualización de la Ley de Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional" suscripto entre FENA y los ocho gremios
fluviales y marítimos representantes del personal embarcado. Destacó que se trata de un hito o cambio de paradigma que cristalizó un esquema de diálogo positivo entre la Federación y las entidades representantes de los trabajadores.

Elverdín mencionó que el proyecto de Ley tiene como objetivo dotar de competitividad a los buques mercantes de bandera argentina y con tratamiento de tal en el tráfico de cabotaje y también para que puedan competir con las banderas que participan en el tráfico regional e internacional.

Puntualizó que la relevancia de la participación de FENA en el SGT5. y que la finalidad de dicha participación, es el incremento de la flota de buques de bandera argentina y/o con tratamiento de tal en el tráfico regional. Al respecto señaló que “nuestro pabellón debe ser capaz de competir
eficientemente con las banderas que, en la actualidad, se encuentran realizando los tráficos regionales e internacionales. Es por ello, es que estamos promoviendo un acuerdo multilateral en el MERCOSUR”.


Expresó que, en el marco señalado, el proyecto de ley de marina mercante consensuado entre FENA y los gremios, es una posibilidad concreta y positiva. Y que del Proyecto se puede esperar un incremento del empleo para el personal embarcado, en tierra, industrial y actividades conexas. Y también una recuperación de la soberanía logística y el incremento de la recaudación pública sin afectar la competitividad.  Además, que podrán ingresar divisas que contribuyan al equilibrio de la balanza comercial, mejorar las economías regionales y disminuir el costo de transporte, la contaminación ambiental, la huella de carbono, el tráfico carretero y los accidentes viales.

Concluyendo, manifestó el Presidente de FENA, que se dieron pasos importantes en momentos en que la actividad padece una crisis y se definió un rumbo de desarrollo virtuoso, tal como lo expresa el proyecto de ley. Y finalmente destacó que la actividad naviera es compleja y requiere de la intervención de múltiples actores y que en el compromiso de cada una de las instituciones que la integran, estará el
futuro que esperamos para nuestro sector.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.