Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 11:12

Informe mensual de gestión en la Vía Navegable Troncal

La Administración General de Puertos, dependiente del Ministerio de Transporte, publicó el Informe Mensual de Gestión de la Vía Navegable Troncal correspondiente al mes de Octubre 2022, en el que se consolidó la adquisición de nuevos equipos como boyas, linternas y sensores para seguir modernizando la infraestructura.

 

En el decimotercer mes de gestión pública, se realizaron diversas pruebas y avances en el Sistema de Monitoreo (SiMon), recientemente inaugurado. Además de la publicación de las imágenes tomadas por las cámaras instaladas, se avanzó en la instalación de las boyas multi paramétricas y sus sensores, que medirán diversos aspectos climáticos y de condiciones del río. En ese sentido, se profundizó el equipamiento de los restantes Puntos Remotos de Monitoreo, próximos a ser habilitados por esta administración.

Junto a los avances del SiMon, la Administración General de Puertos recibió además equipos adquiridos para seguir la tarea de modernización de la infraestructura disponible. Entre otros elementos, se entregaron nuevas boyas –más modernas y eficientes- y linternas –con nuevos sensores- que seguirán siendo distribuidas a lo largo de toda la traza para ofrecer un mejor servicio a la navegación.

Asimismo, si bien no corresponde estructuralmente al mes de octubre, días atrás la AGP llevó adelante el proceso participativo de audiencia pública en torno de la modificación de la tarifa del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia. (ver nota aquí)

A nivel infraestructura, se completaron diversas mejoras encaradas en puntos neurálgicos de la traza, para garantizar una navegabilidad segura, más ágil y eficiente.

Durante octubre la Administración General de Puertos realizó el dragado de 753.656 m3 efectivos; se realizaron 368 intervenciones de mantenimiento de boyas, balizas y spars, normalizando 123 señales.

 

 

 

Descargar el informe completo aquí

https://drive.google.com/file/d/1QWsSxLyurYoEoWiXKkscYzNnCJ52INus/view?usp=share_link

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA