Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 08:28
NOVEDADES 26.10.2022

“Paga Dios”, la nueva promoción de “El Gerente de Noblex”

Se vienen las promos mundialísticas y las que tienen que ver con televisores están en su apogeo. Es por ello que Noblex lanzó una nueva promoción y si te gustan las apuestas, ésta es para vos!   Si Argentina sale campeón, y compraste un televisos el día 30 de octubre de 65” y 75” ¡¡TE DEVUELVEN EL DINERO !!!

 

La historia de apoyo de Noblex a la selección argentina data de 2006 pero no fue sino a partir de 2017, cuando peligraba la clasificación del seleccionado nacional al mundial que se disputaría en Rusia en 2018, que Noblex mostró confianza absoluta por la camiseta celeste y blanca y lanzó una osada campaña publicitaria que emulaba a un dogma de fe: “comprá tu tele para ver el mundial y si Argentina no se clasifica, te devolvemos el dinero”. El riesgo era notable. Fue entonces una clasificación dramática para la Argentina la que habilitó que la campaña de Noblex escalara y entrara en la conversación social de los argentinos, se convirtiera en meme, en trending topic en Twitter y alcanzara relevancia internacional.

 

Las historias populares no admiten spoilers. Argentina clasificó y la estrategia de marketing de Noblex se consagró: la campaña ganó más de 45 premios de prestigio y es una idea multipremiada que se quedó con dos leones de Oro en Cannes: uno en la categoría Creative E- Commerce (2018) y otro en la Creative Efectiveness (2019). Por estos días, la odisea de la marca de electrodomésticos sumó una versión cinematográfica, El Gerente, dirigida por Ariel Winograd y protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Carla Peterson que se encamina a ser una de las películas más vistas del año.

 

Subido en los hombros del gigante que fue “El gerente”, Noblex redobla la apuesta con su nueva campaña en la que convoca a comprar televisores de 65” y 75” el 30 de octubre, con la firme promesa de que si Argentina sale campeón del mundo devolverá la totalidad del dinero de compra. La fecha de compra no es casual, ya que ese día el máximo ídolo del fútbol local y mundial, a quien la tradición popular lo considera un ser mitológico, un Dios, cumpliría 62 años. “Paga Dios”, es más que una promoción, es una cuestión de fe.

 

Con la épica intacta, para lanzar la promoción, el gerente encargó en comisión un cuadro renacentista con guiños futboleros porque, según sus palabras, expresa la fe mucho mejor que el photoshop. Un tweet desde su cuenta @GerenteDeNoblex ya dio a conocer la obra de arte y desde ahí también arenga con los hashtags #ComoNoIlusionarse y #PagaDios.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA