Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 10:28
NOVEDADES 20.09.2022
salud

“Ponete algo violeta #NoTeOlvidesDelAlzheimer”

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer y la Fundación Ineco y Fundación Favaloro llevan adelante la campaña “Ponete algo violeta #NoTeOlvidesDelAlzheimer” con el objetivo de visibilizar esta enfermedad 

Los edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata se iluminarán de violeta para acompañar esta acción.

Además, se invita a la comunidad a una caminata y a chequeos de memoria gratuitos.

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha destinada a generar conciencia en la sociedad sobre los estragos de esta enfermedad que es la causa más frecuente de demencia, constituyendo entre el 60 y 80% de los casos. “Las demencias son un grupo de enfermedades que afectan a más de 55 millones de personas en el mundo y son consideradas como una prioridad para la salud pública según la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, se cree que una persona desarrolla demencia cada 3 segundos en el mundo y que la cantidad de personas con demencia aumente exponencialmente en los próximos años”, explica el Dr. Santiago O´Neill, Jefe de Neurología Cognitiva del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

En más del 90% de los casos, la enfermedad no es hereditaria y el principal factor de riesgo de la enfermedad es la edad, con una prevalencia del 5% en personas de 70 años y de 30 % en aquellas que tienen 85 años. En la misma línea, el Dr. Guido Dorman, miembro del departamento de Neurogerontopsiquiatria en INECO asegura que “en nuestro país, la enfermedad de Alzheimer es la quinta causa principal de muerte. Por eso, consideramos que es importante visibilizar y reconocer su importancia ya que la misma tiene una creciente frecuencia, con un enorme costo social y económico que implica el cuidado de los mismos. Desde nuestra perspectiva, lo recomendable en este contexto es involucrar a la familia y otras redes de apoyo para proporcionarles información, promoviendo actividades saludables de disfrute y relajantes, y motivando la realización de actividades domésticas o recreativas”

 

El síntoma más típico es la falla en la memoria reciente, tanto con dificultades para recordar hechos del pasado inmediato como para almacenar nueva información. Sin embargo, no solo la memoria se ve afectada: las personas pueden presentar dificultades para encontrar las palabras, problemas para orientarse, para resolver situaciones cotidianas o trastornos en el ánimo, la conducta o el carácter. No existe al día de hoy un estudio que certifique el diagnóstico de la enfermedad, por lo que se basa en la evaluación por parte de un médico especialista que incluye la entrevista con el paciente y la familia, el examen físico y algunos estudios complementarios “Si bien hoy es una patología que no tiene cura y es lentamente progresiva, el Alzheimer tiene tratamiento. El diagnóstico temprano realizado por profesionales especializados junto con el tratamiento adecuado, ayuda a enlentecer la progresión de la enfermedad y a mejorar la calidad de vida de los pacientes y las familias”, describe el Dr. O´Neill.

 

Ponete algo violeta “El color violeta simboliza la enfermedad de Alzheimer, y con esta excusa queremos invitar a las personas a formar parte de esta campaña utilizando algo violeta ese día para visibilizar y concientizar sobre esta dolencia, que afecta tanto a quienes la padecen como a su entorno” precisa O´Neill.

 

Con el objetivo de visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad, desde Fundación Favaloro realizaron las gestiones correspondientes para iluminar los edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires y La Plata de color violeta este 21 de septiembre, incluyendo el Congreso Nacional y el Palacio de Tribunales.

 

En ese marco, Fundación Favaloro y Fundación INECO llevarán adelante la campaña “Ponete algo Violeta #NoTeOlvidesDelAlzheimer” junto a diferentes personalidades reconocidas, invitando a la población a utilizar algo a tono en esta fecha y publicar una foto en redes utilizando el hashtag.

 

Caminata por el Alzheimer El sábado 24 de septiembre a las 10hs también se realizará la 14° Caminata Simbólica por el Alzheimer llamada “Caminemos para no olvidar”, acompañada de actividades, charlas y chequeos gratuitos de memoria. “Los profesionales de INECO estaremos realizando chequeos de memoria y cognitivos a todos aquellos que consideren que lo necesitan. Tanto las actividades como las charlas que posteriormente realizaremos son gratuitas y abiertas al público en general, ya que su fin es la psicoeducación y divulgación de dicho tema”, asegura Florencia Vallejos, psiquiatra de la clínica de la memoria y gerontopsiquiatría de INECO.

 

Para inscribirse, ingresar al siguiente link: https://bit.ly/3QN2xuO

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA