Lunes, 01 de Septiembre de 2025 | 05:53
PRODUCCIÓN 11.08.2022

Bajan las exportaciones en la industria química y petroquímica

Mientras que durante el mes de junio se registraron aumentos en las ventas locales de la industria química y petroquímica, las exportaciones marcaron una caída.

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), dio a conocer el informe mensual con el panorama sectorial, donde destaca que durante junio del 2022 la producción del sector creció un 1%, con respecto a mayo de este año, ayudado por los productos finales agroquímicos. Al comparar con junio de 2021, se observa un incremento del 13% debido a la mayor producción de los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos. El acumulado del primer semestre año alcanzó un crecimiento del 15% respecto al mismo período 2021.

 

La reseña detalla que las ventas locales se incrementaron un 16% intermensual producto del aumento de volumen de ventas y precios de los productos a nivel global, considerando, además, la depreciación del dólar, siendo los productos finales agroquímicos el subsector más influyente. Respecto a junio de 2021, se registra un incremento del 30% por los mismos motivos antes mencionados, con los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos como subsectores predominantes. Para el acumulado del año, el incremento asciende a 42% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

El informe llevado adelante por la CIQyP® muestra, que las exportaciones, lograron un crecimiento interanual del 46%, acumulando un incremento del 43% producto de aumentos en precios y volúmenes vendidos, oportunidades de exportaciones puntuales, destacando a los productos finales termoplásticos y finales agroquímicos como los subsectores más influyentes para ambas variaciones. Dichos subsectores también son responsables de la caída del 4% respecto a mayo. Las empresas manifiestan baja en la demanda de algunos productos.

 

 

 

Por su parte, el sector de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), en consonancia con el sector general, presentan  valores positivos para las tres variables  analizadas: en  producción (39%),  ventas locales (4%), y en exportaciones (3%). Se explica por la variación en la demanda de algunos productos por motivos estacionales

 

A su vez, el reporte mensual de la CIQyP® señala que la capacidad instalada de las industrias que aportan información al informe durante junio tuvo un uso promedio del 59% para los productos básicos e intermedios y del 94% para los productos petroquímicos.

 

La balanza comercial de los productos del sector durante junio de 2022 fue 27% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones positivas del 29% en las importaciones y del 35% en las exportaciones.

 

En síntesis, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante junio de 2022, alcanzan los 544 millones de dólares, acumulando un total de USD 2.803 millones en el primer semestre del año.

 

“En los primeros seis meses del año, el sector mostró una mejora debido a la mayor demanda interna. Nuestro sector, al igual que el resto de la Industria, estamos expectantes a la evolución de las políticas económicas con las nuevas autoridades de Economía -Producción y Energía-, tomando como mayor desafío el acceso a la importación de insumos críticos y a políticas de expansión industrial”, detalló Jorge De Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA