Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 18:21

Terminó el mes de julio con muchas novedades

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Se fue julio con muchas novedades, algunas con expectativas y otras malas para los jubilados. La mano de Cristina Fernández sigue estando presente, el perro pierde el pelo pero no las mañas; para un grupo pequeño de jubilados un aumento de $1.750,00, para el resto el 12%, ya absorbido por la inflación y todavía no empezó el trimestre, mientras que a los piqueteros un bono de $11.000,-pesos. Fue Cristina a la sazón presidente, quien vetó el 82% vital y móvil para todos los jubilados. Si existe alguien despreciable para este sufrido sector se llama Cristina Fernández viuda de Kirchner.

 

Es por ello que de parte de los jubilados no va a recibir ningún gesto de solidaridad frente al juzgamiento al que está siendo sometida por la cantidad de causas por corrupción, que a menos que haya corrupción por parte de los jueces, será condenada por la abrumadora cantidad de pruebas en su contra.

Julio también se lleva a una parte del gabinete, que fueron renunciados para dar lugar a la renovación y el nombramiento del súper ministro Sergio Massa, quien ocupará el lugar del presidente para reencausar el gobierno y darle nuevos horizontes para llegar al 2023 en pie. Existen grandes expectativas acerca de qué Sergio Massa ocupará ese sillón de superministro, ya que es difícil saber dado que pasó por muchas etapas, desde el lúcido dirigente al sumiso “le pertenezco a Cristina Fernández”, “Voy a terminar con La Cámpora” a formar parte de ella. Al cierre de esta edición se espera que asuma y haga conocer cuáles serían sus planes.

Alberto ya ocupa más abiertamente el papel de presidente virtual y a ceñirse a hacer relaciones públicas, y recorrer el interior para no molestar. Respecto de las decisiones del gobierno carece de voz y voto

 

Sindicatos y Piqueteros

El sindicalismo de Hugo Moyano parece que padece de afonía aguda que le impide hablar del desastre de la inflación y la suba del dólar que empobrece cada día más a la gente común mientras que a los dirigentes los hace cada vez más ricos.

No se escuchó a la CGT salir en defensa de los jubilados por la miseria que cobran que no les alcanza para llegar al día 20 del mes.

A la CGT, se deduce que sólo le interesan los trabajadores que les aportan su cuota mensual, los trabajadores jubilados que ya no están sujetos a la retención del aporte para los sindicatos, dejaron de ser de su interés. Los trabajadores pasivos no colaboran para hacerlos más ricos.

Los piqueteros -Frankensteins creados por el gobierno para respaldar su gobernabilidad- hoy están fuera de control y exigen cada vez más dinero, pero las arcas están vacías. El compromiso con el FMI de achicar el gasto público limita cualquier movimiento del gobierno so riesgo de romper con los compromisos contraídos con éste, y su habitual práctica de imprimir sin ningún tipo de respaldo, ahora está muy limitado.

A menos que desde los gobiernos de la ciudad y nacional decidan reprimir, la ciudad será tomada como rehén de los piqueteros, mucho más a lo que nos tienen acostumbrados.

Los dirigentes están caminando permanentemente fuera de la ley, por lo tanto habría sobradas razones para abrirles causas por alterar el orden público y meterlos presos; además a todos los extranjeros que cobren planes y que participen de cortes de calle o acampes cancelárselos, lo que sería motivo de ejemplo para desalentar la toma de calles.

Agosto es una incógnita. ¿Actuará el gobierno para proteger el tránsito a los ciudadanos que trabajan, o formarán parte de los movimientos piqueteros? Hay que ver al perro caminar para ver de qué pata renguea.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA