Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | 16:40

COMPAÑÍA SUD AMERICANA DE DRAGADOS, un aliado estratégico para la agroindustria

La filial local del grupo internacional Jan De Nul, líder en obras de dragado, portuarias y marítimas, está presente en la Exposición Rural 2022 con el objetivo de acompañar una vez más a este sector clave de la economía, tal como lo viene haciendo desde hace más de 25 años a partir de las tareas de dragado de la Vía Navegable Troncal Paraná - Paraguay y otras obras relevantes en los puertos de Buenos Aires, San Nicolás, Bahía Blanca, Quequén y Ushuaia

 

Las incesantes tareas de dragado e infraestructura que la firma realiza en la principal ruta fluvial de Argentina requieren un gran despliegue tecnológico y un profundo conocimiento técnico para garantizar la operación de los buques destinados al comercio exterior y con ello, la exportación del agro argentino, que permite la entrada de divisas al país y beneficia la conexión entre Paraguay, Uruguay y Brasil.

 

A través de una visión estratégica sobre las necesidades de nuestro país, Pieter Jan de Nul, presidente de la firma a nivel local, expresó: “Nuestro objetivo es potenciar el desarrollo agroexportador argentino, por eso apostamos al país y constantemente invertimos, por ejemplo, en equipamiento como con la reciente incorporación de Pancho, una draga de inyección de agua que se suma a nuestra moderna flota”. Y agrega: “Nos da mucho orgullo que navegue y opere en aguas argentinas, la primera draga ecológica del mundo como es la Afonso de Alburquerque, que además tiene tratamiento de Bandera Nacional, y el buque Ortelius, que tiene la misma tecnología sustentable”.

 

Apostando a su vez a la inversión en capital humano local, la compañía da trabajo a 500 argentinos altamente calificados, apostando a la continua capacitación de su talento, generando así, nuevas oportunidades.   

 

Para conocer más de la compañía, sus obras y servicios los visitantes de Exposición Rural 2022 podrán acercarse al stand ubicado en el stand 54 al aire libre, del 21 al 31 de julio, y también en www.sudamericanadedragados.com.ar

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA