Jueves, 23 de Octubre de 2025 | 23:42
NOVEDADES 26.07.2022

Foro Argentino de Defensa

Un foro de discusión conformado por gente de bien preocupados por el devenir de nuestro país

El Foro Argentino de Defensa es un espacio de reflexión y análisis, sin fines políticos-partidarios, sobre aquellos temas que hacen al Sistema de Defensa Nacional y sus diferentes actores. Promueve el pensamiento crítico y el análisis a través de especialistas y expertos que integran sus distintas comisiones de trabajo.

Su Comité Ejecutivo, para el período 2021-2023, quedó conformado por ocho de sus miembros fundadores. Lo preside Santiago Lucero Torres, acompañado por siete directores: Brigadier (R) VGM Vicente Luis Autiero, Contralmirante (R) VGM Carlos Cal, General (R) Edgardo Aldo Serafín, Comodoro (R) VGM Raúl Aníbal Federico, Contralmirante (R) Guillermo Tyburec, Coronel (R) Abel Catuzzi y el Lic. Ezequiel Colla.  

 

Lucero Torres fue director de varias compañías y organismos internacionales, se desempeñó como subsecretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires y entre 2016 y 2020, fue responsable de la Planificación y la Política Industrial de la Defensa.

 

Al aceptar presidir el FAD afirmó: “Este será un espacio para repensar la Defensa Nacional y con el ánimo de sumar, porque más allá de las banderías políticas, ante todo, somos militantes de la Defensa Nacional y de nuestras Fuerzas Armadas. Por eso y porque ya no queda margen para seguir postergando a nuestra Defensa, ponemos a disposición de las autoridades políticas y militares, sean quienes sean, toda nuestra experiencia y conocimiento, con humildad y profundo sentido patriótico.”.

 

 “Desde la restauración de la democracia, la Defensa Nacional ha sido gravemente descuidada por buena parte de la dirigencia política. Es imprescindible la revalorización de nuestra Fuerzas Armadas en todos los aspectos y orientarlas a los desafíos del futuro. Nuestra Defensa debe estar integrada inteligentemente al mundo, a las realidades regionales y al desarrollo productivo, económico, social y cultural de la Argentina. Por eso queremos tender una mano en esta difícil tarea y convocar a todos aquellos que quieran sumarse al Foro Argentino de Defensa para integrar sus equipos técnicos, aportando su experiencia y conocimiento”, concluyó Lucero Torres. 

 

Las políticas de Defensa, durante las últimas tres décadas, se han centrado casi exclusivamente en enfatizar el control civil de las FFAA, en una interminable revisión del pasado y en un permanente ahogo presupuestario, provocando la consecuente y peligrosa pérdida de sus capacidades.

 

El FAD considera impostergable e imprescindible la revalorización de todos los aspectos de nuestras Fuerzas Armadas y de todos los organismos y elementos que concurren a la Defensa Nacional, para poder así orientarla a los desafíos venideros, integrarla al mundo, a las realidades regionales y al desarrollo productivo, económico y social de la Argentina, cumpliendo con el mandato de la Constitución Nacional.

 

Todos aquellos que comparten estos principios están invitados a sumarse dirigiéndose por mail a Vicente Autiero -  vlas_53@hotmail.com

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA