Martes, 01 de Julio de 2025 | 16:31
NOVEDADES 25.07.2022

Servicios on demand, sin importar el tamaño de la empresa

Daniel Ottone Por Daniel Ottone
Commercial Manager Enterprise de Metrotel.

 El sector Pyme continúa creciendo y sus necesidades de conectividad son cada vez más específicas. Para resolverlas existen en el mercado propuestas que las piensan como iguales, sin importar la dimensión de su negocio.

 

Es sabido que el sector empresarial está en constante crecimiento y que, sobre todo en la Argentina, las Pymes han crecido exponencialmente en los últimos años. Según la CAME el sector pasó de 600.000 empresas a 1.700.000 “porque el argentino es un ser emprendedor que busca reinventarse a cada paso”.

 

A pesar de la pandemia y del duro golpe que todo el sector comercial atravesó estos años, se denota una reactivación importante en el mundo de las pymes y, en este nuevo contexto, el formato híbrido de trabajo se instaura como una realidad ineludible. Para poder enfrentar este proceso de transformación es preciso contar con un socio estratégico que provea soluciones de conectividad sólidas y asegure tres atributos clave: flexibilidad y seguridad en la conexión así como simetría dedicada (carga y descarga de información sin experimentar fallas en la disponibilidad de banda ancha o la velocidad de Internet), triada que resulta indispensable para dar continuidad a la operación.

 

En este sentido, también es importante contar con una propuesta que brinde valor agregado con foco en la innovación y acerque un justo balance entre conocimiento del mercado (experiencia), servicio consultivo y costo acorde a las necesidades de cada sector. “Acompañamos a las empresas en su proceso de negocio proveyéndoles un servicio diferencial de fibra óptica que eficientice el desarrollo de su actividad, a partir de garantizar un servicio con baja latencia que agilice y optimice su operación.”

 

Los principales players del mercado de la conectividad han vivenciado un crecimiento significativo durante 2022. Enfocados en construir lazos con las empresas y ser un socio estratégico más que un proveedor, y entendiendo la necesidad que cada uno tiene tanto a nivel seguridad como los servicios que necesitan on demand.

 

 

“Hace unos años se hablaba de una calidad de servicio de conectividad del 90%, hoy los clientes necesitan el 100%. Esto es consecuencia de la aceleración que sufrió el mundo post pandemia. Las empresas necesitan estar conectadas todo el tiempo con sus servidores virtuales, su casa matriz y con el empleado que ahora trabaja remoto. En este sentido, buscamos estar siempre un paso adelante ofreciendo paquetes de soluciones que contengan: conectividad, wi-fi, seguridad y servicios virtuales”.

 

“Escuchar el requerimiento del cliente es fundamental para poder dar soluciones completas y la importancia de poder contar con un “alguien” del otro lado al que le puedas pedir ayuda tanto a nivel comercial como en soporte técnico. Se piensa al cliente en conjunto y desde todas las áreas: preventa, comercial, postventa y servicio técnico”.

 

No hay dudas que la transformación digital llego para quedarse y pasó a ser un pilar de las pymes. El sector continuará creciendo y moldeándose y será fundamental que las empresas que los provean brinden servicios de valor agregado, buscando estar siempre un paso adelante.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.