Sábado, 18 de Octubre de 2025 | 04:41
ECONOMÍA 25.07.2022

Actualidad Tributaria Nacional

La inflación es un problema que impacta en las condiciones de vida de la población y en la distribución del ingreso, sumado a que los efectos nocivos de la inflación en el despertar económico del país han sido puestos en evidencia en un sinnúmero de oportunidades y el terreno tributario no fue ajeno a esta influencia, máxime cuando el país está saliendo de un período de recesión ante el aislamiento preventivo y obligatorio, que afecto a todas las actividades económicas.

Por ello el fisco en los últimos meses ha publicado distintas normas reglamentarias actualizando valores de referencia, tales como las publicadas durante en el mes de junio que les presentamos a continuación:

El 8.06.2022 se publicó la RG AFIP N° 5204 que modifica el importe que exige la obligación de presentar declaración jurada informativa de rentas, cuando el gravamen ha sido retenido en la fuente y de impuesto sobre los bienes personales, aunque no supere el mínimo no imponible, porque es una forma de acreditar la capacidad contributiva de los perceptores de rentas del trabajo personal, aumentando el importe de la obligación cuando los ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a $ 3.700.000.- (pesos tres millones setecientos mil) en el año 2021. Es relevante que la obligación alcanza a sujetos que obtengan una suma de ingresos gravados, ingresos exentos e ingresos no alcanzados por el gravamen.

El 14.06.2022 se publico la RG AFIP N° 5206 que reglamenta la aplicación de la Ley N° 27.617 la que actualiza el beneficio de exención sobre el sueldo anual complementario, con efecto exclusivo para los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto no supere la suma de $ 280.792 – (pesos doscientos ochenta mil setecientos noventa y dos) inclusive.

Siguiendo la evolución de la inflación también se actualiza a partir del 1 de junio de 2022, la deducción especial normada en el Art. 30 inc. c) de la Ley de impuesto a las ganancias, respecto de los sujetos que perciban las rentas mencionadas en los incisos a), b) y c) del artículo 82 de la LIG.

Dicha medida se motivó en la necesidad de anticipar parcialmente y hasta su completa aplicación, la actualización anual dispuesta para los precitados artículos de la ley del gravamen, en orden a evitar que la carga tributaria neutralice los beneficios derivados de lo establecido por la Ley N° 27.617 y de la correspondiente política salarial.

El 28.06.2022 se publico la RG AFIP N° 5211, se actualiza el importe mínimo que obliga al ingreso de anticipos de impuesto a las ganancias, de 5 (cinco) cuotas bimestrales para personas humanas a $ 5000.- (pesos cinco mil) como mínimo, mientras que en el caso de las personas jurídicas, son 10 (diez) anticipos por un importe mínimo de $ 2500.- (pesos dos mil quinientos) cada uno.-

El 30.06.2022 se publicó la RG AFIP N° 5218 vuelve a prorrogar la exención a los contribuyentes y responsables de la obligación de registrar sus datos biométricos, a fin de permitir la realización de las transacciones digitales que así lo requieran.

En atención al objetivo de esta Administración Federal de promover la celeridad y eficiencia en la prestación de los servicios que se brindan a los contribuyentes y responsables, se entiende aconsejable extender nuevamente la medida antes mencionada, hasta el 31 de agosto de 2022, inclusive.

En la misma fecha se publicó la RG AFIP N° 5220 actualizando los valores de regímenes de retención, regímenes de información comprensivo de las distintas etapas involucradas en las operaciones de compra venta de inmuebles ubicados en el país.

Así como el importe máximo para la deducción de los créditos morosos de escasa significación originados en operaciones comerciales, aplicable a las rentas de tercera categoría en el impuesto a las ganancias, por un valor de $ 140.000.- (pesos ciento cuarenta mil) por período anual y deudor

 

Publicado en DESAFÍO EXPORTAR de julio

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA