Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 20:51
PRODUCCIÓN 13.07.2022

Superalimento creado a partir de huevas no fecundadas del erizo de mar, made in Patagonia Argentina

Promarine Antioxidants®  lanza al mercado Marine Epic, su primer tesoro de mar. Se trata de un superalimento creado a partir de huevas no fecundadas del erizo de mar, un tesoro que se encuentra escondido en nuestra Patagonia Argentina y que tiene la funcionalidad de mejorar la salud humana.

Promarine Antioxidants® es la primera startup de base tecnológica en la Patagonia, amparada por el CONICET de acuerdo a la investigación y el desarrollo de la tecnología acuícola. Crean insumos naturales antioxidantes marinos no-extractivos y sustentables, a partir de las huevas no fecundadas de la especie de erizo de mar Arbacia düfresnii. En otras palabras, desarrolla potentes activos antioxidantes con un diferencial disruptivo y exclusivo: a partir de la cría de erizos de mar, utilizando biotecnología, obtiene sus huevas no fecundadas libres de impurezas y de crueldad animal.

 

“En Promarine, buscamos potenciar la salud humana mediante la ciencia y la biotecnología, creando antioxidantes marinos únicos, naturales y sustentables” detalló la Dra. Tamara Rubilar, Co-Fundadora de Promarine Antioxidants y añadió: “Todos nuestros productos biotecnológicos de origen marino pueden consumirse en forma de suplementos dietarios. Estos traen beneficios para la salud humana a través de cuidar la salud celular y el organismo de una forma holística sistémica integral”.

 

Tamara Rubilar

 

 

¿Cuál es el poder del erizo de mar?

Los erizos de mar se utilizan en la medicina oriental por siglos. Esto se debe a que las moléculas que contienen las huevas no fecundadas de erizo de mar poseen un extraordinario poder antioxidante, revitalizante, antiinflamatorio y promotor del sistema inmunológico.

“Más de veinte años de trayectoria en investigación marina respaldan la innovación alcanzada a partir del desarrollo y aplicación de modelos acuícolas productivos no-extractivos para la utilización del recurso con el mayor respeto por el animal y el medio ambiente” enfatizó Rubilar y agregó: “Cumplimos con altos estándares de ética animal, sin sufrimiento o sacrificio. Nos aseguramos que los erizos estén muy bien alimentados, con agua en muy buena calidad y que su ambiente tenga la heterogeneidad necesaria para que no sufran estrés”. Además, remarcó que extraen la materia prima, de manera adecuada y ética, ya que saben que los erizos tienen comportamientos sociales, y que se estresan en diversas situaciones.

 

Marine Epic, el tesoro del mar

 

La marca lanza su primer producto innovador, Marine Epic, se trata de un suplemento dietario líquido que contiene Complejo Vitamínico B con huevas de erizo de mar y alga Chlorella, que potencia el sistema inmunológico, ayuda al desarrollo y la recuperación muscular, mejora la hipertensión leve, reduce los signos visibles del envejecimiento de la piel, controla la glucosa en sangre, colabora en aliviar las alergias, entre otros.

Añadir estos polifenoles marinos a la dieta cotidiana, según la científica del Conicet, es un gran aporte importante para la salud. "La particularidad que tiene este suplemento dietario es que puede ayudar a contrarrestar parte de los efectos dañinos que genera el ingerir regularmente una alta cantidad de alimentos ultraprocesados" enfatizó Rubilar.

 

Cabe destacar que las propiedades de este producto se encuentran avaladas por numerosos estudios científicos.“Trabajamos pensando en cada etapa de nuestro proceso para también reducir la cantidad de insumos utilizados y reutilizarlos lo máximo posible para disminuir la cantidad de residuos generados” afirmó la Ingeniera Lucía Barja la Co- Fundadora de Promarine, y concluyó:  “Lo más valioso de estos suplementos es que tienen un efecto antioxidante y son capaces tanto de disminuir la inflamación celular como de modular el sistema inmune de las personas”.

 

Lucía Barja

 

 

Para más información y comprar MarineEpic hacé click Aquí 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.