Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:33

Nigeria, un socio matcheable

Paola Batista Por Paola Batista
Titular Puls Media

El pasado 6 de junio, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios –CAC- y su par nigeriana Lagos Chamber of Commerce and Industry -LCCI- firmaron un Memorándum de Entendimiento.

En su búsqueda por realizar negocios en el exterior y ante la falta de acuerdos bilaterales de comercio, la CAC hizo uso de su rol como organismo no gubernamental brindando apoyo, asistencia y conocimiento a las empresas que representan, en su interés por abrir nuevos mercados internacionales.

A partir de la firma del convenio, los organismos buscarán crear un marco de cooperación para el intercambio de información, que permitirá a las empresas crear vínculos comerciales.

Marcelo Elizondo, Prosecretario y coordinador de Asuntos Internacionales dentro de la CAC, firmó de manera virtual junto a la directora general del LCCI, Chinyere Almona, el acuerdo que intentará acercar a estos dos países que comparten más similitudes que diferencias.

Elizondo describió la particular situación que está atravesando el mundo y en particular el comercio internacional por causas coyunturales como la guerra de Ucrania que elevó los precios de los commodities, afectó y continúa afectando la cadena de abastecimientos y suministros; y la inflación. Pero advirtió que los peores cambios no se tratan de coyunturales sino de estructurales. Dentro de estos cambios destaca la profunda revolución tecnológica que viene realizando disrupciones en la forma de producir, trabajar, invertir y comerciar. Otro cambio estructural se está dando a partir de las mayores exigencias por parte de los consumidores que impulsan una suba en los estándares de calidad, obligando a las empresas a ser más competitivas en áreas técnicas y en normativas internacionales.

Elizondo espera que el acuerdo sirva para que las PyMES de ambos países logren mejorar sus atributos competitivos, que en función de los puntos mencionados anteriormente, define como cuatro objetivos a alcanzar. El primero de ellos es lograr que las empresas no busquen el precio más barato sino abastecer al mercado con productos y servicios de mejor calidad. El segundo objetivo es alentar la innovación por considerarla un instrumento que permite desafiar los obstáculos económicos, logrando un vínculo más sólido y duradero entre las empresas. El tercer punto tiene que ver con la generación de reputación, entendida como la seguridad que pueden brindar las empresas y los productos provistos a los mercados a partir de una marca comercial, certificaciones que garanticen certezas e instrumentos jurídicos que hagan previsible el comportamiento. Para Elizondo es fundamental en este punto la generación de confianza que nace a partir del vínculo entre empresas y que arroja una valoración.  “Entidades como la nuestra pueden ayudar a que las empresas y los productos que ellas ofrecen se apoyen en una reputación entendida como un intangible que hace preferido a un producto y a una empresa en un mercado”. Al cuarto y último objetivo lo describe como el desarrollo de arquitecturas vinculares: “Son alianzas sistémicas, permanentes, vínculos relacionales más que contratos legales ocasionales, aquí se busca que la relación no se reduzca una simple operación compra y venta -one shot-.

“Estos cuatro objetivos son un propósito sustancial de nuestra actividad en la asistencia a las empresas en las cuales creemos que podemos invertir para hacerlas más activas en los vínculos binacionales. Quisiéramos invitar a partir de la firma de este memorándum de entendimiento a trabajar juntos para ayudar a las empresas de los dos países para que se vinculen en estas condiciones de calidad y para, en definitiva, si lo hacen bien, mejorar la capacidad de abastecernos de bienes y servicios para los consumidores que son los ciudadanos de nuestros dos países”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.