Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 13:04

En apoyo a Liverpool2 Maersk anuncia un nuevo servicio

Maersk, su subsidiaria SEAGO, es el último transportista en introducir un nuevo servicio en Liverpool.

Peel Ports, propietario y desarrollador de la nueva terminal de contenedores en el Puerto de Liverpool, ha recibido un gran impulso con la noticia de que SEAGO, la línea de transporte marítimo intra-europea que forma parte del Grupo Maersk, va a lanzar una nueva ruta de carga entre Algeciras-Liverpool-Dublín a partir de abril.

 

El servicio de alimentación fortalecerá a Liverpool2 en la región del mar de Irlanda, ofreciendo y estabilizando conexiones de carga directas desde y hacia el noroeste de Inglaterra a Irlanda y en adelante hasta el Mediterráneo, el cual ofrece conexiones comerciales con el norte y oeste de África. El nuevo servicio ofrecerá seis días de tiempo de tránsito entre Algeciras y Liverpool, con embarcaciones que llegarán y saldrán los miércoles.

 

Esta será la primera vez después de más de 10 años en la que el Grupo Maersk utilice Liverpool para las cargas en el Reino Unido y cuente con conexión directa a la capital irlandesa.

 

El anuncio continúa con la línea de novedades del mes pasado, WEC - propiedad de MSC- ha introducido una serie de nuevos servicios al Puerto de Liverpool. A su vez X-press, la mayor empresa de transporte público independiente del mundo de contenedores, también ha puesto en marcha un nuevo servicio a través de la ciudad.

 

Patrick Walters, Director Comercial de Peel Ports, destacó: "Los dos servicios que ya han sido anunciados, combinados con estos nuevos servicios adicionales, son una fuerte señal de la intención de las líneas en el período previo a la apertura de Liverpool 2. Los transportistas están cada vez más convencidos sobre la fortaleza de realizar el transporte más cerca del mercado a través del Noroeste; en parte debido al excelente apoyo que hemos recibido de los propietarios de carga que están buscando alternativas para reducir costos, las emisiones de carbono y la congestión en su cadena de suministro".

 

Liverpool2 tendrá una apertura gradual, con ensayos marinos a partir de abril y otros elementos de la terminal semi-automatizados entrarán en funcionamiento a lo largo del segundo cuatrimestre de 2016. La primera fase de la nueva terminal estará plenamente operativa en el otoño de Reino Unido de este año.

 

"Estamos encantados de ofrecer una nueva conexión a Liverpool y ampliar nuestra cartera de productos para los mercados en el Reino Unido e Irlanda", comenta Robert Clegg, Director General de Seago para Reino Unido e Irlanda. "En tiempos de tránsito competitivos y ventanas de atraque convenientes, estamos bien posicionados para servir a los clientes que buscan nuevas oportunidades a través de esta conexión mediterránea”, agregó.

"Además, nuestros clientes ubicados en el interior de Liverpool ahora pueden acceder a los mercados del sur de Europa y el norte de África con Seago como un complemento a nuestra oferta existente”, destacó.

 

Brian Godsafe, Director General de Maersk para Reino Unido e Irlanda, comentó: "Este servicio es un complemento positivo a nuestra cartera actual. El alimentador de mar de Irlanda ofrece flexibilidad a los clientes en el área de Liverpool y la amplia región Norte-oeste".

 

En enero, WEC anunció un servicio semanal que une Liverpool con Sines, el más importante centro de transbordo en Portugal y otros puertos ibéricos. Este servicio se conectará con América del Sur, Islas Canarias y los servicios de Extremo Oriente en Sines.

La primera llamada a Liverpool por SEAGO está prevista para el 13 de abril.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA