Jueves, 16 de Octubre de 2025 | 01:46
PRODUCCIÓN 06.04.2022

Pymes solicitan reunión a Pesce

Ocho cámaras que representan a empresas PyMEs solicitaron al Presidente del BCRA una urgente reunión para advertirle sobre la inminente rotura de la cadena de producción como consecuencia de las restricciones implementadas en la la COM 7466 

Los empresarios PyMEs somos plenamente conscientes de las restricciones derivadas de la escasa disponibilidad de dólares por el recurrente problema estructural de la restricción externa y por la puntual y gravísima situación vinculada a la deuda con el FMI.


De ahí que nos parezca oportuna y necesaria la administración por parte del BCRA de los dólares disponibles para el pago de importaciones, pero advertimos que las normas que se han implementado últimamente afectan de modo particular y muy grave a nuestras PyMEs perturbando hasta impedir nuestra producción que, en muchos casos tiene destino de exportación, es decir ingreso de divisas.


Como las grandes empresas y, en particular las multinacionales, disponen de herramientas locales y financiación externa para minimizar el impacto de estas regulaciones, proponemos discutir algún mecanismo de segmentación que, en primer lugar, discrimine entre PyMEs y grandes empresas, por tamaño de la PyME, si es fabricante o solo importador, cual es el sector al que provee, u otras que podemos analizar.


En fin, nos parece importante tener una reunión con usted para presentar nuestras inquietudes y evaluar en conjunto la pertinencia y posibilidad de medidas que ajusten la administración de los dólares disponibles a las necesidades de la producción industrial PyME para apuntalar y no frenar la recuperación económica en la que estamos comprometidos. Pero, mientras esperamos concretar la reunión con usted y el estudio de
medidas específicas de segmentación, solicitamos una medida urgente que suspenda la aplicación de la COM 7466 en el caso de empresas PyMEs.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA