Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 12:35

La AGP y la ONU organizan un taller de capacitación para puertos argentinos y de la región

La Administración General de Puertos, dependiente del Ministerio de Transporte, organizó el “Taller Sobre los Retos de los Puertos del Siglo XXI”, a través de su Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR). El evento está coordinado por la ONU, mediante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), y cuenta con la cooperación de las autoridades portuarias de Gijón y Valencia.

Comenzó el miércoles 9 de marzo y se extiende hasta el viernes 10 del mismo mes, y participan distintos actores de la comunidad portuaria nacional e internacional.
Además de los equipos técnicos de AGP, participarán del taller autoridades de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego, la Armada Argentina, el Centro de Navegación, la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Prefectura Naval, los puertos de Dock Sud, Barranqueras, San Nicolás, Puerto Madryn, Quequén, Bahía Blanca y Santa Fe; y decenas de empresas importantes del sector. Por parte del plano internacional, viajaron autoridades correspondientes a los países de Bolivia, Perú y República Dominicana.


Este Taller tiene el objetivo principal de identificar y analizar los retos a los que se afrontan el transporte marítimo y los puertos luego de atravesar la pandemia causada por el COVID-19. También, en una perspectiva más global, el evento tratará la evaluación e identificación de las nuevas tendencias del sector portuario y los desafíos de las organizaciones en el siglo XXI.


En el evento que disertará, en representación de AGP, el Gerente General, Marcelo Peyregne, quien hablará sobre el desafío de la operación en Vía Navegable Troncal.
Además, disertarán autoridades de APM Terminals y Terminales Río de la Plata, quienes operan terminales portuarias en el Puerto Buenos Aires.
A su vez, autoridades de los puertos de Valencia y de Gijón completarán los paneles de disertaciones que se llevarán adelante durante el evento, junto con los equipos técnicos de UNCTAD.

 

El Taller tendrá su cierre el viernes, con una recorrida por las terminales del Puerto Buenos Aires a cargo de la operación de Terminales Río de la
Plata.


Las jornadas de capacitación están enmarcadas en el programa TrainForTrade coordinado por UNCTAD, que tienen el objetivo de contribuir a fomentar y fortalecer las capacidades propias de los actores del desarrollo portuario. El programa promueve el fortalecimiento institucional y colaborando en la formulación de políticas de desarrollo favorables a la creación de espacios de intercambio del comercio internacional, favoreciendo de esta manera sinergia entre las diferentes comunidades portuarias de la región.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA