Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 16:45

Buscan mejorar las condiciones para los pequeños y medianos exportadores

La Secretaría de Comercio optimiza la operatoria de los sectores exportadores.

La Secretaría de Comercio, que depende del Ministerio de Producción, modificó la resolución 142/12 que fijaba limitaciones a las empresas exportadoras y establecía plazos para la liquidación de divisas. A partir de ahora, se elimina la Unidad de Evaluación y se mejoran las condiciones, con especial impacto en las economías regionales y los pequeños y medianos exportadores que realizan operaciones por montos inferiores a los 2 millones de dólares anuales.

 

"Estamos trabajando para abrir mercados a los productos argentinos, pero al mismo tiempo tenemos que facilitar el trabajo de los productores regionales y los pequeños y medianos exportadores que se esfuerzan cada día por mejorar su competitividad. El Estado argentino debe ser aliado de la producción, en especial de quienes crean empleo y con mirada federal", explicó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

 

"Estamos trabajando para abrir mercados a los productos argentinos",

Francisco Cabrera, ministro de Producción

 

A partir de la resolución 30/2016, el sector lechero y las economías regionales tendrán 180 días para liquidar divisas, un plazo considerablemente más extenso para poder administrar mejor su situación financiera y ofrecer mejores condiciones comerciales al mundo. Entran en este nuevo plazo rubros tales como lácteos, frutas y hortalizas, preparados alimenticios, vinos y mosto de uva, miel, frutos secos, aceite de oliva, jugos y conservas, entre otros. Se trata de más de 650 productos que podrán ser exportados y sus productores dispondrán de 6 meses para ingresar divisas, cuando antes debían hacerlo en 30, 60 o 90 días.

 

Para los pequeños y medianos exportadores, que realizaron operaciones por menos de US$ 2 millones en 2015, el plazo para la liquidación se amplía a 360 días.

 

Además, se eliminó la Unidad de Evaluación, un mecanismo discrecional del cual dependían aprobaciones para la extensión de ingreso de divisas, que eran otorgados  para determinadas empresas y posiciones arancelarias.

 

"Una de las deficiencias más grandes de nuestra economía para competir es la falta de financiación. Los nuevos plazos para el ingreso de divisas para economías regionales y pequeños y medianos exportadores son una herramienta más que se suma a las líneas de crédito para la producción que estamos lanzando. Todo en el marco de establecer reglas simples y claras, que favorezcan la recuperación del empleo argentino", sostuvo el secretario de Comercio, Miguel Braun.

 

Fuente: Prensa Presidencia de la Nación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA