Viernes, 11 de Julio de 2025 | 22:28

Acuerdan un aumento del 25% en el transporte de cargas de cereales, oleaginosas y derivados

En la primera reunión anual de la Mesa de Negociación Participativa convocada por el Ministerio de Transporte de la Nación, conducido por Alexis Guerrera, se acordó por unanimidad el aumento del 25 por ciento en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Las principales cámaras, entidades empresarias y sindicales del sector se reunieron hoy, por medio de una iniciativa del Gobierno Nacional, para acordar de forma unánime un aumento del 25 por ciento en la tarifa de referencia para la actividad, replicándose a su vez en la provincia de Buenos Aires en lo que representa un trabajo en conjunto y coordinado entre el ministerio de Transporte de la Nación y el ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Jorge D´ Onofrio.

 

La medida alcanzada en la reunión tiene como objetivo principal brindar previsibilidad y tranquilidad a todo el sector, que abarca a los empresarios y trabajadores de la actividad, garantizando un marco de coordinación, compromiso y seguridad por parte de los principales protagonistas involucrados y del Estado Nacional.

 

Es importante remarcar que el incremento del 25 por ciento en la tarifa de referencia para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados empezará a regir a partir de la publicación en el Boletín Oficial, con la norma que apruebe el correspondiente cuadro tarifario.

 

En la reunión, que se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, estuvieron presentes: Laura Labat, subsecretaria de Transporte Automotor; Juan Manual Escudero, director de Transporte; Agustín Perez Andrich, director de Agricultura; Facundo Ballester, dirección Nacional de Transporte Automotor de Cargas; Miguel Betilli, director de Cargas de transporte de la Provincia de Buenos Aires; Ramor Jatip, Presidente de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Pablo Trapani, Secretario de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Sergio Larovere, Tesorero de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Hernan Di Feo, Asesor Legal de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Cargas (CATAC); Roberto Guarnieri, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Hugo R. Bouza, Director del Departamento de Transporte Agroganadero de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Pablo Agolanti, Vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Claudio Enri, Secretario de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Edgardo Aniceto, Prensa de la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA); Pablo Cunning, Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL); Paulo Ares, de Coninagro; Silvina Campos Carles, de Coninagro; Daniel Eduardo Asseff, de la Federación de Acopiadores; Alejandro Oscar Carelli de la Federación de Acopiadores; Eduardo Allende, Director de la Federación Agraria Argentina (FAA); Tomás Palazón, Director de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.