Martes, 01 de Julio de 2025 | 10:44

Navegación segura en la VNT: AGP y la Cámara de Practicaje firmaron un convenio de cooperación

El interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, firmó con el presidente de la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje de la República Argentina (CAPYPRA), capitán Sergio Borrelli, un Convenio de Asistencia Técnica para planificar, desarrollar y ejecutar un “Programa de Fortalecimiento Institucional para la Navegación Segura – Vía Navegable Troncal”.

El Programa constará de información actualizada sobre el estado de puntos críticos de la VNT, y permitirá profundizar el diálogo y la cooperación entre la AGP -dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación- y los prácticos que recorren a diario la principal vía de exportaciones de nuestro país.


“Nuestra gestión tiene al diálogo con todos los sectores como uno de sus ejes centrales en la VNT. De ahí la importancia de este convenio con los prácticos que cada día recorren nuestros ríos para intercambiar miradas y proyectos, escuchando sus ideas y haciéndolos partícipes de las decisiones estratégicas respecto de las próximas obras a realizar”, señaló el interventor de AGP, José Beni.


El convenio incluye una serie de medidas tendientes a compartir la información sobre el estado de la VNT y las posibles y futuras obras a realizarse sobre la traza con el objetivo de mejorar y garantizar la seguridad de la navegación. Entre otros puntos, se creará una mesa de trabajo conjunto, y se reafirma el compromiso de la CAPYPRA para presentar informes mensuales -con detalles de incidencias y eventos surgidos en la Vía Navegable, así como sugerencias y consultas- que permitan la planificación de acciones para la seguridad en el transporte fluvio-marítimo, el adecuado
funcionamiento de los puertos públicos y privados que integran el sistema, la promoción de medidas preventivas, y el cuidado de las embarcaciones que transitan la VNT.


Por su parte, el capitán Borrelli destacó que, ambas partes tienen mucho que aportar y son naturalmente complementarias. Los prácticos a menudo son los primeros en detectar una novedad en el canal, producida, ya sea por la dinámica natural del río o daños a la infraestructura, etc. A su vez la AGP en su nuevo rol, es quien está en condiciones de informar en forma inmediata las novedades producidas por obras de mantenimiento, así como la innovación de infraestructura. La agilidad en el intercambio de información facilita la tarea de todos. Además, ambas partes comparten la misma visión en el sentido de aplicar las últimas tecnologías en apoyo de la seguridad de la navegación y la preservación del ambiente, avanzar hacia una vía navegable cada vez más inteligente, beneficia a los usuarios y a la comunidad toda.


El presidente de CAPYPRA estuvo acompañado por su vice Jorge Suprún, el Secretario Pablo Pineda y el Gerente General Mario Eicchorn.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.