Jueves, 18 de Septiembre de 2025 | 08:48
ECONOMÍA 20.01.2022

La Camara Naviera Argentina y la explotación offshore

Los Intereses Marítimos de nuestro país, con costas de más de 5.000 kilómetros de extensión y 2.800.000 km2 de superficie de mar, son constituidos por varios aspectos, siendo sus fundamentales las vías de comunicación marítimas y fluviales, la exploración de sus riquezas y de sus fondos, el empleo del mar como orden político internacional y la protección del medio ambiente.

Ninguno de estos componentes debe ir en mengua de otro, conservando el medido y justo equilibrio entre ellos, en el sendero del bienestar general de la población.
En estas circunstancias, la Cámara Naviera Argentina, desea destacar la decisión de las Autoridades Nacionales, con respecto a la continuidad y la expansión de la exploración y desarrollo de la actividad OFFSHORE, en nuestra Plataforma Continental. Tarea analizada por El Ministerio de Economía, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Armada Argentina y la Prefectura Naval Argentina, no sólo en cuanto a los alcances técnicos y operativos de los proyectos que se presentan, sino también en la ponderación de estudios y experiencias internacionales y nacionales sobre impacto ambiental nulo que la actividad sísmica para la exploración y explotación de hidrocarburos pudiere eventualmente generar.


A los beneficios energéticos y económicos que la expansión de esta actividad pueda arrojar en el futuro, es de destacar que la Marina Mercante Nacional podría encontrar paliativos para incrementar su participación en las tareas futuras, por medio de la incorporación de más embarcaciones de apoyo, supply, remolque,etc, y abriendo asimismo una nueva ventana de inserción para nuestro personal embarcado, ampliando las fuentes de trabajo. Paralelamente, puertos y actividades conexas verán también, un aumento de su actividad.

La larga trayectoria y experiencia de la Cámara Naviera Argentina en el sector de transporte por agua y su interacción con las autoridades del área, le dan plena confianza en que no obstante los resultados favorables de los estudios y análisis realizados, se efectuarán los controles necesarios y el debido seguimiento del monitoreo para garantizar la seguridad del medio ambiente marino, la vida humana en el mar y el hinterland, aspecto de particular importancia en los intereses marítimos en el mar.


En definitiva, creemos que es un paso adelante para consolidar a nuestro país, en el destino marítimo
que su geografía le ha otorgado.

 

Cámara Naviera Argentina

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA