Miércoles, 02 de Julio de 2025 | 00:23
NOVEDADES 20.01.2022

AGP el único organismo estatal con tres certificaciones ISO

Equipos Técnicos de la AGP expusieron ante autoridades de esa administración y del Ministerio de Transporte los avances en ambiente, salud y seguridad.

La reunión se llevó a cabo en la sede central de la Administración General de Puertos, donde los equipos técnicos en materia de seguridad y ambiente presentaron los informes sobre certificaciones ISO a autoridades del organismo y del Ministerio de Transporte.

Del encuentro también participaron el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni; el director de Enlace Operativo y Control de Gestión, Sergio Poznansky; y la directora de Análisis Eficiente del Transporte, Mariel Figueroa.

La presentación estuvo a cargo del gerente de Seguridad y Prevención de Riesgos, Carlos Sposaro, quien explicó junto a sus equipos técnicos los avances en materia ambiental y de seguridad y seguridad en el trabajo.

En lo referido a las cuestiones ambientales, los equipos técnicos de AGP celebraron el cumplimiento de los objetivos relacionados con la eficiencia en el uso de los recursos naturales, la gestión efectiva de residuos, el monitoreo de obras y el control de contaminación ambiental en jurisdicción portuaria.

Además, en la presentación se destacaron los avances en lo que corresponde a la salud en el trabajo, en dónde se puntualizó en avances en las condiciones de salud en las dependencias de AGP y específicamente en la adecuación operativa a condición COVID-19. Con respecto a la seguridad, se celebraron los objetivos cumplidos en la mejora en condiciones seguras y saludables de puestos de trabajo y circulación; y la efectividad en los planes de acción ante emergencias

En este sentido, la AGP ha desarrollado y certificado, ante el Instituto Argentino de Normalización y Certificación -IRAM-, ente independiente y mundialmente reconocido, su Sistema de Gestión Integrado bajo los estándares internacionales en materia de Calidad ISO 9001:2015, Ambiente ISO 14001:2015 y Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018, apoyando los mismos en los compromisos expuestos en sus políticas de seguridad, salud y ambiente y de calidad.

La norma ISO 14001:2015 tiene por objetivo mejorar el desempeño ambiental de la organización mediante la identificación de aspectos críticos en función de los cuales se definen objetivos y metas que permitan su adecuada gestión y seguimiento, reduciendo las contingencias posibles en materia ambiental. La norma ISO 45001:2018 busca garantizar las condiciones de salud y seguridad laborales para las actividades que realiza el organismo en forma directa o bajo su control.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.