Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 19:06
ECONOMÍA 14.12.2021

Actualidad Tributaria Nacional

A raíz de la emergencia declarada, se adoptaron distintas medidas limitando la circulación de personas y el desarrollo de determinadas actividades, lo que produjo un impacto económico no deseado sobre empresas y familias.

Por lo que, ante la actual coyuntura de reactivación económica del sector productivo del país, el fisco está adoptando medidas tendientes a acompañar dicha reactivación e incentivar el proceso de reconstrucción productiva, implementando herramientas que transformen la situación de crisis de sectores productivos de todo el país.

El 11/11/2021 se publicó la Ley N° 27.653 denominada “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el covid-19” y la RG N.º 5101 del 19/11/2021 condonando las deudas para entidades sin fines de lucro, micro y pequeñas empresas y personas humanas consideradas pequeños contribuyentes con deudas liquidas y exigibles, al 31/08/2021 inferiores $ 100.000.-aunque excluye a las deudas por aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales; cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y las retenciones y percepciones practicadas y no ingresadas.

Admite la rehabilitación de planes de pago caducos al 31/08/2021 en el marco de la emergencia pública, por única vez manteniéndolos beneficios fiscales. Además, se podrán regularizar las obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduanera vencidas al 31/08/2021 inclusive, condonando los intereses resarcitorios y/o punitorios.

Las entidades calificadas como micro y pequeñas empresas, así como las entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias inscritas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal y las personas humanas y sucesiones indivisas que sean consideradas pequeños contribuyentes podrán abonar las deudas hasta 120 cuotas, las pymes medianas hasta 60 cuotas y los demás contribuyentes hasta 36 cuotas.

Amplia el beneficio a contribuyentes cumplidores, disponiendo que los responsables monotributista dependiendo de la categoría, serán liberados de 6 a 2 cuotas mensuales y consecutivas del componente impositivo, aunque no podrá superar un importe total equivalente a $ 25.000.

Los responsables, personas humanas y sucesiones indivisas inscritos en el impuesto a las ganancias, tendrán derecho a deducir, por un período fiscal, de sus ganancias netas un importe adicional equivalente al (50%) del previsto como ganancia mínima no imponible, excluyendo a los sujetos alcanzados por la retención de la RG 4309 AFIP.

Los sujetos que obtienen renta de tercera categoría, que revistan la condición pyme podrán optar por practicar las amortizaciones a partir del período fiscal de habilitación del bien, para inversiones en bienes muebles amortizables adquiridos, elaborados o fabricados: como mínimo en dos (2) cuotas anuales, iguales y consecutivas, y para inversiones realizadas en bienes muebles amortizables importados, como mínimo en 3 cuotas anuales, iguales y consecutivas.

Este beneficio de amortización será aplicable únicamente para las inversiones efectivizadas hasta el 31/12/2022 y, una vez hecha la opción por uno de los procedimientos de amortización señalados precedentemente, el mismo deberá ser comunicado a la autoridad de aplicación, y deberá aplicarse a todas las inversiones de capital

Ambos beneficios se aplicarán en las declaraciones juradas de ejercicios finalizados al 30/12/2021, pero la deducción prevista no dará lugar a la generación de saldos a favor ni podrá trasladarse a ejercicios futuros.

La RG N.° 5100 AFIP publicada el 18/11/2021, dispuso que los responsables de monotributista que hayan cumplido con la aplicación de los medios de pago de debito en tarjeta de crédito o en cuenta bancaria, ante la vigencia de la La ley N° 27.618 y Ley N° 27.439 que aplicaron modificaciones en los períodos a los meses de enero a junio de 2021, ambos inclusive, retrotrayendo los valores a diciembre/2020, generando diferencias o pagos en exceso de la obligación mensual, se dispuso en carácter de excepción que durante el 2021, solo se requieren nueve (9) períodos mensuales y la totalidad de los restantes períodos mensuales de dicho año se hubieran cancelado por reimputación de saldos a favor o por cualquiera de las modalidades de pago previstas.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.