Sábado, 05 de Abril de 2025 | 00:44
ECONOMÍA 14.12.2021

Actualidad Tributaria Nacional

A raíz de la emergencia declarada, se adoptaron distintas medidas limitando la circulación de personas y el desarrollo de determinadas actividades, lo que produjo un impacto económico no deseado sobre empresas y familias.

Por lo que, ante la actual coyuntura de reactivación económica del sector productivo del país, el fisco está adoptando medidas tendientes a acompañar dicha reactivación e incentivar el proceso de reconstrucción productiva, implementando herramientas que transformen la situación de crisis de sectores productivos de todo el país.

El 11/11/2021 se publicó la Ley N° 27.653 denominada “Alivio fiscal para fortalecer la salida económica y social a la pandemia generada por el covid-19” y la RG N.º 5101 del 19/11/2021 condonando las deudas para entidades sin fines de lucro, micro y pequeñas empresas y personas humanas consideradas pequeños contribuyentes con deudas liquidas y exigibles, al 31/08/2021 inferiores $ 100.000.-aunque excluye a las deudas por aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales; cuotas destinadas a las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y las retenciones y percepciones practicadas y no ingresadas.

Admite la rehabilitación de planes de pago caducos al 31/08/2021 en el marco de la emergencia pública, por única vez manteniéndolos beneficios fiscales. Además, se podrán regularizar las obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduanera vencidas al 31/08/2021 inclusive, condonando los intereses resarcitorios y/o punitorios.

Las entidades calificadas como micro y pequeñas empresas, así como las entidades sin fines de lucro y organizaciones comunitarias inscritas como fundaciones, asociaciones civiles, simples asociaciones y entidades con reconocimiento municipal y las personas humanas y sucesiones indivisas que sean consideradas pequeños contribuyentes podrán abonar las deudas hasta 120 cuotas, las pymes medianas hasta 60 cuotas y los demás contribuyentes hasta 36 cuotas.

Amplia el beneficio a contribuyentes cumplidores, disponiendo que los responsables monotributista dependiendo de la categoría, serán liberados de 6 a 2 cuotas mensuales y consecutivas del componente impositivo, aunque no podrá superar un importe total equivalente a $ 25.000.

Los responsables, personas humanas y sucesiones indivisas inscritos en el impuesto a las ganancias, tendrán derecho a deducir, por un período fiscal, de sus ganancias netas un importe adicional equivalente al (50%) del previsto como ganancia mínima no imponible, excluyendo a los sujetos alcanzados por la retención de la RG 4309 AFIP.

Los sujetos que obtienen renta de tercera categoría, que revistan la condición pyme podrán optar por practicar las amortizaciones a partir del período fiscal de habilitación del bien, para inversiones en bienes muebles amortizables adquiridos, elaborados o fabricados: como mínimo en dos (2) cuotas anuales, iguales y consecutivas, y para inversiones realizadas en bienes muebles amortizables importados, como mínimo en 3 cuotas anuales, iguales y consecutivas.

Este beneficio de amortización será aplicable únicamente para las inversiones efectivizadas hasta el 31/12/2022 y, una vez hecha la opción por uno de los procedimientos de amortización señalados precedentemente, el mismo deberá ser comunicado a la autoridad de aplicación, y deberá aplicarse a todas las inversiones de capital

Ambos beneficios se aplicarán en las declaraciones juradas de ejercicios finalizados al 30/12/2021, pero la deducción prevista no dará lugar a la generación de saldos a favor ni podrá trasladarse a ejercicios futuros.

La RG N.° 5100 AFIP publicada el 18/11/2021, dispuso que los responsables de monotributista que hayan cumplido con la aplicación de los medios de pago de debito en tarjeta de crédito o en cuenta bancaria, ante la vigencia de la La ley N° 27.618 y Ley N° 27.439 que aplicaron modificaciones en los períodos a los meses de enero a junio de 2021, ambos inclusive, retrotrayendo los valores a diciembre/2020, generando diferencias o pagos en exceso de la obligación mensual, se dispuso en carácter de excepción que durante el 2021, solo se requieren nueve (9) períodos mensuales y la totalidad de los restantes períodos mensuales de dicho año se hubieran cancelado por reimputación de saldos a favor o por cualquiera de las modalidades de pago previstas.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.