Lunes, 25 de Septiembre de 2023 | 21:30

Abriendo el paracaídas

El próximo día 14 los argentinos tenemos la oportunidad de abrir el paracaídas para frenar la caída libre de nuestro país al infinito. De repetirse los resultados de las P.A.S.O. y si los nuevos elegidos para la cámara de Senadores y cámara de Diputados están a la altura de las circunstancias, la caída podría atenuarse y darse las condiciones para empezar a ordenar un poco el país, y ponerle freno al desenfreno de los Fernández que en su desesperación por temor a las consecuencias que podrían tener la pérdida de senadores y diputados adictos, nos han sumido en un laberinto de oscuro en muchos órdenes...

 

 

...nos han sumido en un laberinto de oscuro en muchos órdenes: economía, educación, seguridad, narcotráfico, institucionalidad, justicias, pobreza, indigencia, inflación, aislados del mundo, salud, corrupción, y como corolario el desprecio total hacia los jubilados que perciben la mínima frente a los haberes conocidos de Cristina Fernández equivalente a 96 jubilaciones mínimas. Un desprecio por la gente que de buena fe los votó, y muchos volverán a hacerlo por comprarles el voto mediante el regalo de heladeras, bicicletas o dinero en la papeleta del voto y un choripán. Una ilegalidad manifiesta por parte de gobernadores e intendentes, y una inmoralidad de los electores que venden el país a los corruptos más grandes de nuestra historia.

 

Alberto Fernández, como presidente de la Nación, es lo menos confiable y creíble del gobierno, y sus presencias en actos armados con llaneros juntados para las fotos, pero cero militancias convencidas de las bondades del presidente, que carece de todo tipo de plan para sacar al país de la crisis en la que estamos sumidos. Incapacidad manifiesta, una dependencia total a los jefes del partido: Cristina, Máximo y Axel Kicillof. Su palabra tiene menos peso que una pluma.

 

Los únicos planes que tienen son profundizar con recetas fracasadas repetidamente, como si aplicando las mismas medidas podrían esperarse resultados diferentes. El rejunte de gente para formar un gobierno con diferentes ideologías, no pueden tener un resultado favorable, ya que el gobierno está conformado por compartimentos estancos y dónde la cordura y el buen criterio es el gran ausente.

 

El año que viene empiezan a vencer compromisos de pago con el Fondo Monetario Internacional, y todo atisbo de acordar se diluye al hacerse públicas las diferentes opiniones, con diferencia de una semana Cristina dice que no pueden pagar, Alberto que sí quieren acordar, Guzmán se disfraza en Halloween para caer simpático con los funcionarios del fondo, y en el término de una semana todos opinan "públicamente" distinto. Arman una bomba de muy difícil desactivación. En el medio nosotros, sufrido pueblo argentino castigado con gobernantes de segunda, economistas de tercera, y una justicia de cuarta.

 

Me preocupa no las dádivas para comprar el voto por parte del peronismo-kirchnerismo, signo político que no duda en acudir a todo tipo de fraude para no perder el poder, sino el pueblo desinformado e indiferente a la corrupción, el robo, el enriquecimiento de una pequeña clase política a costa de un pueblo pobre y miserable, que les permite seguir medrando con la pobreza, planes y desempleo. El kirchnerismo ama los pobres por eso los multiplica.

 

Año 1900 Argentina era la sexta potencia económica mundial, hoy Argentina un país devaluado de los más pobres del mundo, gracias exclusivamente a la clase política que casi nunca pensó como estadistas qué país queríamos ser a años vista, oólo en administrar la emergencia.

 

El país "granero del mundo", con 50% de gente pobre, muchos indigentes y chicos con hambre, incapaces de desarrollarse frente a la mirada indiferente de la casta política que son millonarios a su costa.

 

La burla política es pública, desembozadamente. Mientras que la clase jubilada orilla el hambre con un haber de 25.000 pesos, los políticos apenas habiendo pasado por la administración pública por breves períodos cobran millones. Cristina Kirchner vetó la ley del 82 % vital y móvil para los jubilados, y ella hoy cobra lo mismo que 96 jubilados con mínimos haberes. La desvergüenza con la luz encendida.

 

El próximo domingo 14 dependerá de nosotros el corregir el rumbo de este gobierno que sólo nos lleva al borde del acantilado y con un pie levantado para apoyarlo en el vacío.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.