Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 10:50
MEDIO AMBIENTE 26.07.2021

Atropellamiento de fauna: Una problemática que amenaza la fauna de Argentina

El atropellamiento de fauna silvestre es común a lo largo y ancho del país, durante estas vacaciones de invierno es importante respetar los límites de velocidad para evitar impactos contra animales. Solo en Misiones se estima que más de 5.000* animales mueren al año en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas.  

La muerte de animales silvestres en rutas y caminos por conductores que no respetan los límites de velocidad dentro de áreas naturales protegidas representa una seria amenaza para la fauna de nuestro país. Los animales más perjudicados son los grandes depredadores, como el yaguareté. Por esa razón, Fundación Vida Silvestre Argentina, ONG que tiene por misión lograr un mundo en el cual el ser humano se desarrolle en armonía con la naturaleza, recuerda a quienes tengan la posibilidad de salir de viaje durante estas vacaciones de invierno, que la velocidad máxima al transitar dentro áreas protegidas es de 60 Km/h. 

 

Las rutas son un elemento importante en el desarrollo socioeconómico del país: contribuye a la economía local y regional, facilita el turismo, fomenta el comercio y mejora la calidad de vida de los habitantes. Pero, si no se hace un correcto uso de la infraestructura vial se generan impactos negativos en los ecosistemas naturales que los rodean, además de poner en riesgo la vida de personas.  

 

La fragmentación del hábitat sucede cuando un ambiente natural es transformado de manera tal que queda dividido en fragmentos o “parches” aislados entre sí. Es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y puede conducir a algunas especies a la extinción.  

 

Las rutas generan fragmentación de hábitat, y obligan a la fauna silvestre a atravesarlas en busca de agua, alimento, pareja, refugio o simplemente trasladarse de un fragmento a otro. Es por esa razón que hay ciertos tramos en las rutas en donde la velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. Estos tramos están en áreas de selva que son esenciales para conservar la diversidad natural y cultural, y brindar bienes y servicios ambientales que son imprescindibles para la sociedad. 

 

“Las épocas de vacaciones son, para quienes tienen la posibilidad de hacer turismo, momentos de mucho tránsito en las rutas y en donde los atropellamientos de fauna se incrementan. Es por ello recordar la necesidad de respetar los límites de velocidad”, asegura Lucía Lazzari, coordinadora de paisajes terrestres de Fundación Vida Silvestre Argentina. “Esta problemática tiene un impacto sobre la fauna en general, pero afecta en mayor medida a los grandes depredadores, como el yaguareté, no sólo porque son víctimas directas de atropellamientos sino por la enorme pérdida de otros animales más pequeños que son sus presas”, agregó. 

 

 

Según un análisis realizado recientemente por Vida Silvestre en Misiones, donde trabaja hace más de 20 años, se estima que más de 5.000 animales mueren al año por esta problemática en rutas que atraviesan áreas protegidas*, entre los que se encuentran desde lagartos, aves y pequeños mamíferos, hasta animales de gran tamaño como pumas, tapires o yaguaretés. 

 

Frente a esta situación, Fundación Vida Silvestre Argentina instaló carteles sobre la Ruta Nacional N°12 - elegida por lo transitada que es, su visibilidad, y casos emblemáticos de atropellamientos – bajo el lema: “Atropellarlos es extinguirlos. Cuidemos nuestra fauna. Respetemos los límites de velocidad”. “En Misiones trabajamos hace varios años sobre esta problemática y con diversas acciones, pero es fundamental que las personas tomen conciencia y respeten las velocidades máximas que están establecidas y señalizadas, pensadas para poder reaccionar a tiempo ante el cruce inesperado de un animal. Estos límites de velocidad no sólo están determinados para evitar atropellamientos de fauna, sino que también para cuidar a las personas que circulan por la ruta”, indicó Lucía Lazzari. 

 

Otra de las iniciativas es hacer parte a la ciudadanía, ayudando a generar visibilidad sobre esta problemática al divulgar y compartir el tema en sus redes sociales, grupos de amistad, familia, trabajo, etc. Por eso, Fundación Vida Silvestre Argentina desarrolló un filtro de Instagram que busca generar conciencia e invita a reflexionar sobre el atropellamiento de fauna.  

 

A través de un formato interactivo y de juego de roles, el filtro de Instagram “Salvá al yaguareté” busca movilizar a los usuarios al ponerse en la piel de un yaguareté, que debe evitar ser atropellado por autos y camiones en una ruta que atraviesa un área de selva, el hábitat de esta especie en peligro. Si bien se trata de una experiencia virtual creada para una red social, se busca demostrar que para la fauna el atropellamiento es una amenaza real. 

 

¿Cómo se usa el filtro de instagram? 

 

Ingresá a la app Instagram. 

Buscá y seguí a @fundacionvidasilvestre

Buscá el filtro “Salvá al yaguareté” en la pestaña de filtros (en el menú del perfil, al lado de los videos de IGTV). 

Seleccioná el filtro y presioná probar. 

Compartílo en tus redes e invita a usarlo para que más personas cuiden la fauna de nuestro país. 

*La estimación se realizó extrapolando los registros de atropellamientos en determinados segmentos de la ruta a los 210 kilómetros que existen dentro de áreas protegidas. De todas se formas podría estar subestimando los números reales ya que no se tiene registro de algunos grupos como los anfibios.

 

Sumate a la Red que colecta los datos de los animales atropellados, 

descargando la aplicación

La aplicación Epicollect5 fue desarrollada por la Universidad de Oxford y fue creada para colectar datos de proyectos que cualquiera desee recolectar de manera gratuita y fácil. En este caso en particular el proyecto hay que buscarlo como Red Argentina de Fauna atropellada. A continuación están las instrucciones para bajar en el celular la aplicación y también dejamos un link dónde podrás seguir las 30 imágenes que te enseñan a cargar los datos para reportar un atropellamiento.

 

Ingresá AQUÍ para ver el tutorial

Ingresá AQUÍ para descargar la aplicación Epicollect5

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.