Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:37
MEDIO AMBIENTE 13.07.2021
Pesca

Negociaciones sobre subvenciones a la pesca en su punto final?

La Directora General de la OMC Ngozi Okonjo-Iweala y el presidente de las negociaciones sobre subvenciones a la pesca, el Embajador Santiago Wills de Colombia, informaron en el día de ayer 12 de julio a los principales líderes de la sociedad civil antes de la reunión ministerial del 15 de julio destinada a acercar a los miembros de la OMC a la elaboración de un acuerdo. También agradecieron a los grupos de defensa la labor de divulgación vital necesaria para mantener el impulso de las negociaciones.

"Decidimos intentar hacer algo un poco inusual, que es convocar esta reunión ministerial el 15 de julio. Si pudiéramos tener algo que nos moviera en la dirección correcta y daría un mensaje político contundente de que tenemos que seguir avanzando, eso sería algo bueno ", dijo la Directora General Okonjo-Iweala en una reunión en persona y en línea sobre las negociaciones de subsidios pesqueros con representantes de Friends of Ocean Action, Global Fishing Watch, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, Oceana, Pew Charitable Trusts, World Wide Fund for Nature y Varda Group.

"Creo que usted es crucial para los próximos días. Usted es crucial para lo que sucederá el jueves y necesitamos su ayuda para transmitir realmente el mensaje. No queremos un acuerdo por el mero hecho de llegar a un acuerdo. No es en interés de todos y no logrará el objetivo de la sostenibilidad. Es reconfortante saber que se siente que esto va en la dirección correcta ”, dijo la Directora General. "Quiero compartir un mensaje de agradecimiento y que tenemos que hacer más", dijo.

El Embajador Wills también expresó su agradecimiento a las organizaciones no gubernamentales (ONG) por la información que han estado proporcionando a los miembros en las negociaciones. Dijo que el último proyecto de texto refleja un intento genuino de respetar el mandato y tener en cuenta las opiniones de todas las delegaciones.

"He escuchado opiniones firmes sobre uno u otro aspecto de todo el espectro de miembros de la OMC. Si bien eso significa que persisten las diferencias, también sugiere que de alguna manera el texto representa, en cierto sentido, un punto medio en las cuestiones contenciosas. Los resultados negociados sobre esos temas polémicos pueden ser bastante diferentes de lo que está en el texto actual, me parece que el punto medio es, sin embargo, un buen lugar para comenzar el proceso final de construcción de convergencia sobre estos temas ", dijo el Embajador Wills.

"Hay más trabajo por hacer, y llegamos muy tarde con demasiados plazos incumplidos. De ahí la importancia de la reunión ministerial de esta semana para dar a las negociaciones el impulso político que necesitan. Me gustaría agradecerles a todos por su apoyo de larga data a estos negociaciones y para mantener a los delegados enfocados en la meta y el mandato. Espero que, en el futuro, podamos seguir contando con su apoyo ", dijo Wills

Los grupos, en nombre de la coalición Stop Funding Overfishing de más de 180 organizaciones, aprovecharon la oportunidad para presentar su video instando a los miembros de la OMC a concluir las negociaciones.

De acuerdo con las disposiciones presentadas por el Director General y el presidente a los miembros el 25 de junio, la reunión a nivel ministerial se llevará a cabo en modo virtual, y cada ministro tendrá un tiempo asignado para realizar una intervención. Al final de la reunión, el presidente del Grupo de Negociación proporcionará un resumen de los puntos planteados por los ministros y el Director General presentará las conclusiones de la reunión.

Bajo el mandato de la 11a Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Buenos Aires en 2017 y la Meta 14.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se ha encomendado a los negociadores la tarea de lograr un acuerdo sobre disciplinas para eliminar los subsidios para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y prohibir ciertas formas de las subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, siendo el trato especial y diferenciado una parte integral de las negociaciones.

Dentro de las difíciles temáticas que se deben tener en cuenta a la hora de buscar el consenso necesario que permita la elaboración de un plan integral en materia perquera, la OMC deja a criterio de cada país su categorización económica para ser alcanzado o no con restricciones o beneficios. Dentro de ese contexto China se autopercibió como "economía emergente" generando una situación innecesaria de hostilidad con los demás países que buscan de manera responsable y seria encarar una política global que permita alcanzar la sostenibilidad de la pesca.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.