Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 09:24
MEDIO AMBIENTE 13.07.2021
Pesca

Negociaciones sobre subvenciones a la pesca en su punto final?

La Directora General de la OMC Ngozi Okonjo-Iweala y el presidente de las negociaciones sobre subvenciones a la pesca, el Embajador Santiago Wills de Colombia, informaron en el día de ayer 12 de julio a los principales líderes de la sociedad civil antes de la reunión ministerial del 15 de julio destinada a acercar a los miembros de la OMC a la elaboración de un acuerdo. También agradecieron a los grupos de defensa la labor de divulgación vital necesaria para mantener el impulso de las negociaciones.

"Decidimos intentar hacer algo un poco inusual, que es convocar esta reunión ministerial el 15 de julio. Si pudiéramos tener algo que nos moviera en la dirección correcta y daría un mensaje político contundente de que tenemos que seguir avanzando, eso sería algo bueno ", dijo la Directora General Okonjo-Iweala en una reunión en persona y en línea sobre las negociaciones de subsidios pesqueros con representantes de Friends of Ocean Action, Global Fishing Watch, Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, Oceana, Pew Charitable Trusts, World Wide Fund for Nature y Varda Group.

"Creo que usted es crucial para los próximos días. Usted es crucial para lo que sucederá el jueves y necesitamos su ayuda para transmitir realmente el mensaje. No queremos un acuerdo por el mero hecho de llegar a un acuerdo. No es en interés de todos y no logrará el objetivo de la sostenibilidad. Es reconfortante saber que se siente que esto va en la dirección correcta ”, dijo la Directora General. "Quiero compartir un mensaje de agradecimiento y que tenemos que hacer más", dijo.

El Embajador Wills también expresó su agradecimiento a las organizaciones no gubernamentales (ONG) por la información que han estado proporcionando a los miembros en las negociaciones. Dijo que el último proyecto de texto refleja un intento genuino de respetar el mandato y tener en cuenta las opiniones de todas las delegaciones.

"He escuchado opiniones firmes sobre uno u otro aspecto de todo el espectro de miembros de la OMC. Si bien eso significa que persisten las diferencias, también sugiere que de alguna manera el texto representa, en cierto sentido, un punto medio en las cuestiones contenciosas. Los resultados negociados sobre esos temas polémicos pueden ser bastante diferentes de lo que está en el texto actual, me parece que el punto medio es, sin embargo, un buen lugar para comenzar el proceso final de construcción de convergencia sobre estos temas ", dijo el Embajador Wills.

"Hay más trabajo por hacer, y llegamos muy tarde con demasiados plazos incumplidos. De ahí la importancia de la reunión ministerial de esta semana para dar a las negociaciones el impulso político que necesitan. Me gustaría agradecerles a todos por su apoyo de larga data a estos negociaciones y para mantener a los delegados enfocados en la meta y el mandato. Espero que, en el futuro, podamos seguir contando con su apoyo ", dijo Wills

Los grupos, en nombre de la coalición Stop Funding Overfishing de más de 180 organizaciones, aprovecharon la oportunidad para presentar su video instando a los miembros de la OMC a concluir las negociaciones.

De acuerdo con las disposiciones presentadas por el Director General y el presidente a los miembros el 25 de junio, la reunión a nivel ministerial se llevará a cabo en modo virtual, y cada ministro tendrá un tiempo asignado para realizar una intervención. Al final de la reunión, el presidente del Grupo de Negociación proporcionará un resumen de los puntos planteados por los ministros y el Director General presentará las conclusiones de la reunión.

Bajo el mandato de la 11a Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Buenos Aires en 2017 y la Meta 14.6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se ha encomendado a los negociadores la tarea de lograr un acuerdo sobre disciplinas para eliminar los subsidios para la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y prohibir ciertas formas de las subvenciones a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y la sobrepesca, siendo el trato especial y diferenciado una parte integral de las negociaciones.

Dentro de las difíciles temáticas que se deben tener en cuenta a la hora de buscar el consenso necesario que permita la elaboración de un plan integral en materia perquera, la OMC deja a criterio de cada país su categorización económica para ser alcanzado o no con restricciones o beneficios. Dentro de ese contexto China se autopercibió como "economía emergente" generando una situación innecesaria de hostilidad con los demás países que buscan de manera responsable y seria encarar una política global que permita alcanzar la sostenibilidad de la pesca.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA