Domingo, 07 de Septiembre de 2025 | 01:32
PRODUCCIÓN 08.03.2016

Presentaron el Consejo de la Producción con miras a generar más y mejor empleo

El organismo está conformado por un equipo de académicos y empresarios que trabajará en identificar tendencias globales y pensar el desarrollo del sector productivo argentino.

Con el objetivo de reducir los niveles de pobreza y de generar más y mejor empleo, Francisco Cabrera, ministro de Producción, junto a Lucio Castro, secretario de Transformación Productiva presentaron el Consejo de la Producción, un organismo consultivo de primer nivel que replica las mejores experiencias internacionales y apunta a transformar la producción.

 

El organismo trabajará en el diseño de una estrategia de desarrollo productivo para el país con visión federal. Además asesorará al Ministerio de Producción en cuestiones normativas, regulatorias e instrumentos de políticas públicas orientados a aumentar el desarrollo económico y social de largo plazo y la inserción internacional del país.

 

Cabrera explicó que este espacio “responde al mandato del presidente Mauricio Macri de convertir a la Argentina en una economía más competitiva y completamente integrada a las principales corrientes del comercio e inversión del mundo”.

 

Además, el ministro destacó que “para mejorar el futuro de todos los argentinos debemos implementar políticas dirigidas a generar una transformación del entramado productivo”, el equipo del Consejo, añadió, trabajará junto con el Estado para “volver a colocar a nuestro país en un sendero sustentable de desarrollo y eliminación de la pobreza".

 

Por su parte, Castro destacó que el organismo tomará como modelo "las mejores prácticas internacionales surgidas de experiencias como las de Australia, Nueva Zelanda, Chile y Colombia”.



El Consejo de la Producción está presidido por el economista y miembro del directorio del BICE Eduardo Levy Yeyati, e integrado por reconocidas personalidades del sector privado y la academia, como Sergio Kaufman (Accenture), Bernardo Kosacoff (Universidad Torcuato Di Tella e ITBA), Félix Peña (Fundación ICBC), Dante Sica (ABCEB), Jorge Forteza (UDESA), Andrés López (Universidad de Buenos Aires), Gustavo Grobocopatel (Grupo Los Grobo), Daniel Novegil (Ternium) y Martín Migoya (Globant).

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA