Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 10:36

Estados Unidos crea el Comité Asesor Nacional de Transportistas

El 19 de mayo pasado la Comisión Federal Marítima de los Estados Unidos llamó a los interesados para postularse como miembros asesores de un nuevo Comité Asesor Nacional.

El Comité fue creado como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional William M. (Mac) Thornberry para el año fiscal 2021 (HR 6395) para ”… asesorar a la Comisión Marítima Federal sobre políticas relacionadas con la competitividad, confiabilidad, integridad y equidad de sistema internacional de entrega de carga marítima ".  Estará conformado por 24 miembros distribuidos equitativamente entre importadores y exportadores.

De esta forma Estados Unidos responde rápida y efectivamente a una problemática mundial que está ocurriendo en el sector marítimo de cargas donde la concentración de fletes se profundizó durante la pandemia. Las principales cinco líneas marítimas: Maersk, MSC, China Cosco, CMA CGM Group y Hapag Lloyd hoy manejan el 65% de la carga mundial de contenedores. Sumado a esta problemática oligopólica, Estados Unidos no quedó exento al aumento desmedido en los fletes marítimos que para argentina significó que un contenedor desde Oriente pase de valer US$ 2.000 dólares hasta US$ 9.000

Por su parte Rebecca Dye, comisionada de la Comisión Federal Marítima de EE. UU celebró la decisión que ella misma venía reclamando desde hacía mucho tiempo por considerar que sería un método formal para recabar información provista por los trasportistas. También consideró que sería oportuno ampliar la cantidad de los actuales 24 miembros a 28. “Aplaudo la creación del Comité Asesor Nacional de Transportistas y me complace la votación de hoy y que pronto podremos solicitar las aplicaciones de nuestros importadores y exportadores para formar parte de este organismo. Agradezco el apoyo que tuvo esta iniciativa tanto en el Senado como en la Cámara y por su inclusión en la Ley de Autorización de Defensa Nacional del año pasado. Animo a las personas con ideas originales y deseos de liderar a que presenten solicitudes para ser miembros de este Comité. No faltan problemáticas que exigen la atención de la Comisión. Confío en la combinación adecuada de personas que formarán parte del Comité Asesor.”

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA