Sábado, 10 de Mayo de 2025 | 07:52
NOVEDADES 29.04.2021
Educación COVID19

El 66% aprueba la decisión de Larreta de mantener la educación presencial

El Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano, dirigido por Orlando D'Adamo reveló que el 66% de los porteños aprueba la decisión del jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, de mantener la educación presencial


El 48% de los encuestados evalúa como muy buena la decisión del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por Horacio Rodríguez Larreta, a la hora de mantener la educación presencial. En tanto, el 18% la considera buena. A su turno, el 10% la evalúa como regular, el 14% sostiene que es mala y el 9% que es muy mala, mientras que el 1% restante no tiene opinión formada al respecto.

“Las opiniones respecto de la apertura o el cierre de las escuelas entran dentro de la grieta que divide a nuestra sociedad. De hecho, el porcentaje de quienes apoyan el cierre, del 21%, es casi idéntico al que habitualmente obtiene el Frente de Todos en las elecciones porteñas, lo que sugiere un alineamiento político de las respuestas de los encuestados”, explica Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

Por la misma razón, la evaluación negativa de las nuevas medidas del gobierno referidas a la pandemia casi duplica a las positivas: 43% contra 24%. En tanto, un 23% las califica de regulares y el 10% no tiene opinión formada al respecto. Como consecuencia, predomina la expectativa de un cumplimiento parcial de las nuevas medidas. Así lo considera el 48% de los participantes del sondeo. A su turno, el 31% entiende que directamente no se van a cumplir, mientras que sólo el 12% considera que van a respetarse, y el 9% no sabe o no responde a la cuestión.

“Los resultados muestran la falta de confianza. Esta situación es preocupante ya que, al incremento de casos, la lentitud en el avance del plan de vacunación, la poca disponibilidad de camas de terapia intensiva y la llegada del invierno, habría que sumarle un bajo cumplimiento de las normas sanitarias preventivas”, subraya D’Adamo.

En coincidencia con estas percepciones, el plan de vacunación es evaluado positivamente por apenas el 27% de los encuestados, y negativamente por el 58%. Además, el 66% de las personas que participaron del sondeo manifiesta que su situación económica empeoró desde el inicio de la cuarentena hasta la actualidad. La mayoría, en adición, entiende que tomará por lo menos un año más recuperar un modo de vida similar al de la pre-pandemia.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.