Martes, 01 de Julio de 2025 | 22:53

Primera reunión del Consejo Federal de Logística Multimodal

El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, realizó el pasado jueves 14 de abril la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal que tuvo como objetivo principal la generación de un ámbito de coordinación y articulación entre el sector público y privado para desarrollar políticas públicas estratégicas en la promoción de un ecosistema de logística multimodal en todo el país. 

En el marco de las medidas que implementa el Ministerio de Transporte de la Nación para enlazar los diferentes nodos logísticos de transporte y así beneficiar al comercio, el Ministro Meoni, junto al Secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques, llevó adelante la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal que contó con la participación de los principales referentes del sector privado de transporte, representantes de sindicatos, gremios y autoridades ministeriales.

Es así, que del encuentro y como miembros del Consejo, estuvieron presentes el director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; el secretario de Políticas del Transporte de la Federación de Camioneros, Omar Pérez; el secretario General de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Raúl Durdos; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales de la República Argentina, Gustavo Idigoras; el vocero del Consejo Agroindustrial Argentino, José Carlos Martins y el representante de la Unión Industrial Argentina, Eduardo Rodríguez, entre otros.

Al respecto, el Ministro Meoni afirmó que "es muy importante que podamos construir una agenda en conjunto, que sea consensuada y que nos permita implementar las medidas que vayamos generando, que van a impactar de manera positiva en el transporte y en la logística multimodal de todo el país. Cada uno de los sectores, tanto los gremios, como las empresas tienen su mirada y desde el Estado Nacional queremos articularlas a través de esta mesa de trabajo".

Por su parte, el Secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques agradeció a todos los presentes y sostuvo: "Vamos a trabajar en proyectos a pequeña escala que hagan un plan general a mediano y largo plazo. La idea es nutrirnos de la experiencia de todos los sectores y hacer un transporte más eficiente y más federal".

En este sentido en la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal, que se realizó en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, se aprobó el reglamento interno y se fijaron como ejes principales para el análisis y la confección de proyectos: el sistema ferroviario; la red nacional de rutas y autopistas; los accesos terrestres a los nodos portuarios; los caminos rurales; las vías navegables; los bitrenes; el sistema multimodal de carga; la incorporación de tecnología a favor de la logística; la protección del medioambiente y la sustentabilidad; el transporte marítimo; y la situación particular de la logística en pandemia.

 

Acerca del Consejo

El Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal fue creado a través de la Resolución 4/2020 de fecha 19 de noviembre de 2020 y la Secretaría de Planificación de Transporte, a cargo de Gastón Jaques, es el organismo que ejecuta y organiza los encuentros. 

Forman parte del mismo la Secretaría de Planificación de Transporte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales de la República Argentina (CEC), el Consejo Agroindustrial Argentino, la Unión Industrial Argentina, el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) y demás entidades públicas y privadas con relevancia en la materia.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.