Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 00:16

Primera reunión del Consejo Federal de Logística Multimodal

El Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, realizó el pasado jueves 14 de abril la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal que tuvo como objetivo principal la generación de un ámbito de coordinación y articulación entre el sector público y privado para desarrollar políticas públicas estratégicas en la promoción de un ecosistema de logística multimodal en todo el país. 

En el marco de las medidas que implementa el Ministerio de Transporte de la Nación para enlazar los diferentes nodos logísticos de transporte y así beneficiar al comercio, el Ministro Meoni, junto al Secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques, llevó adelante la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal que contó con la participación de los principales referentes del sector privado de transporte, representantes de sindicatos, gremios y autoridades ministeriales.

Es así, que del encuentro y como miembros del Consejo, estuvieron presentes el director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; el secretario de Políticas del Transporte de la Federación de Camioneros, Omar Pérez; el secretario General de Unión Ferroviaria, Sergio Sasia; el secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Raúl Durdos; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales de la República Argentina, Gustavo Idigoras; el vocero del Consejo Agroindustrial Argentino, José Carlos Martins y el representante de la Unión Industrial Argentina, Eduardo Rodríguez, entre otros.

Al respecto, el Ministro Meoni afirmó que "es muy importante que podamos construir una agenda en conjunto, que sea consensuada y que nos permita implementar las medidas que vayamos generando, que van a impactar de manera positiva en el transporte y en la logística multimodal de todo el país. Cada uno de los sectores, tanto los gremios, como las empresas tienen su mirada y desde el Estado Nacional queremos articularlas a través de esta mesa de trabajo".

Por su parte, el Secretario de Planificación de Transporte, Gastón Jaques agradeció a todos los presentes y sostuvo: "Vamos a trabajar en proyectos a pequeña escala que hagan un plan general a mediano y largo plazo. La idea es nutrirnos de la experiencia de todos los sectores y hacer un transporte más eficiente y más federal".

En este sentido en la primera reunión del Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal, que se realizó en las oficinas del Ministerio de Transporte de la Nación, se aprobó el reglamento interno y se fijaron como ejes principales para el análisis y la confección de proyectos: el sistema ferroviario; la red nacional de rutas y autopistas; los accesos terrestres a los nodos portuarios; los caminos rurales; las vías navegables; los bitrenes; el sistema multimodal de carga; la incorporación de tecnología a favor de la logística; la protección del medioambiente y la sustentabilidad; el transporte marítimo; y la situación particular de la logística en pandemia.

 

Acerca del Consejo

El Consejo Federal Consultivo de Logística Multimodal fue creado a través de la Resolución 4/2020 de fecha 19 de noviembre de 2020 y la Secretaría de Planificación de Transporte, a cargo de Gastón Jaques, es el organismo que ejecuta y organiza los encuentros. 

Forman parte del mismo la Secretaría de Planificación de Transporte, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), el Centro de Exportadores de Cereales de la República Argentina (CEC), el Consejo Agroindustrial Argentino, la Unión Industrial Argentina, el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) y demás entidades públicas y privadas con relevancia en la materia.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA