Viernes, 01 de Diciembre de 2023 | 19:24
POLITICA 18.03.2016

“Clase política delictiva”


Por Lic. Marcela Viviana Jaimes.

Primera citación a Cristina Kirchner por el dólar futuro

La justicia empieza a deshacer las cuerdas que la ataban y varias causas -que en un país con real división de poderes hubiesen tenido una rápida investigación y sentencia-, comienzan a avanzar al compás del requerimiento social.

En este caso, la indagatoria a la ex mandataria está fechada para el 13 de abril, y se funda en una denuncia por las pérdidas que la operatoria que produjo pérdidas al erario por más de $45.OOO millones días antes que se realizaran las elecciones nacionales.

La operación -denunciada por los entonces diputados Mario Negri y Federico Pinedo-, permitió que algunas cooperativas -hoy investigadas- compraran dólares a 9 pesos con el reaseguro de que, en el futuro inmediato y ganare quien ganare, tendrían una ganancia extraordinaria con la cotización libre del cambio.

La maniobra que indefectiblemente caería como un rayo sobre el nuevo gobierno tiene a 3 ex funcionarios en vilo. El juez federal Claudio Bonadío resolvió citar al ex ministro de Economía Axel Kicillof, al ex titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, entre otros ex funcionarios y, a la mismísima Cristina Kirchner cuyo primer paso por las escalinatas de Comodoro Py no pasará inadvertido.

La resolución firmada por Bonadío detalla que "el Banco Central ha tenido un quebranto por las posiciones vendidas de futuros de dólar en el Mercado ROFEX en los meses de diciembre 2015 y enero del año en curso de $7.575.601.698 millones y se deberá afrontar un pago (teniendo como parámetro el tipo de cambio de referencia al 12/02/16) por las posiciones abiertas de febrero a junio del año en curso en este mismo mercado, estimado en $39.879 millones.

EL delito que sobrevuela la causa es el de "defraudación contra la administración pública". Bonadío ya había ordenado allanamientos y le había tomado declaración, como testigos, al actual ministro de Economía Alfonso Prat Gay, Martín Redrado, Juan Carlos Fábrega, Diego Germán Fernández, Lucas Llach, Horacio Liendo y Mariano Flores Vidal, entre otros.

 

D'Elia allanado por trasportadora de combustible Atalaya, un negocio con Venezuela

El juez federal Julián Ercolini ordenó allanar dos sedes de "Transportadora combustible Atalaya" y otros dos domicilios en el marco de la causa contra el dirigente kirchnerista por presuntas contrataciones irregulares de la estatal Enarsa. 

El multidenunciado piquetero kirchnerista, que acaba de hacer un llamamiento victimizando a su jefa por la citación de Bonadío es, a su vez, investigado por la contratación irregular de “Transportadora de Combustible Atalaya SRL”.

Atalaya es la empresa que inicialmente fue integrada por Mario Codarin y luego apareció formalmente a nombre de Lucía Paione. Sin embargo, un informe de Periodismo para todos reveló en 2013 la vinculación de D'Elía con Codarín y Paione, advirtiendo que el verdadero dueño de la firma sería el ex piquetero.

 

Ricardo Jaime procesado por malversación de fondos públicos

Es por haber mandado a reparar en 2003 120 vagones de tren, cuando estaba autorizado a arreglar 80.

En diciembre del año pasado, Ricardo Jaime  fue condenado por la Tragedia de Once, pero ahora, el juez federal Norberto Oyarbide lo procesó por haber ordenado reparar más vagones ferroviarios de los que estaba autorizado a contratar. Para hacerlo. Jaime se amparó en una resolución administrativa de 2002. Pero ese documento lo autorizaba a contratar la reparación de hasta 80 coches, no de 120 vagones.  El contrato implicó 100 millones de pesos que pagó el Estado cuando debía pagarlo la empresa Ferrovías.

El ex diputado Manuel Garrido denunció en su momento que la reparación "ponía a cargo del Estado trabajos que en realidad consistían en tareas de mantenimiento normal de un coche, que debían haber sido absorbidos por la empresa prestataria del servicio concesionado de acuerdo a los términos del contrato de concesión". 

El fiscal Carlos Stornelli, en 2012, pidió el procesamiento de Jaimes pero, tras indagarlo el juez Luis Rodríguez le dictó la falta de mérito. Ahora el expediente pasó a manos de Oyarbide, que acaba de procesarlo.

 

Con el dictamen de Sáenz se ensombrece el panorama de los perpetradores del magnicidio

Ya no está Fein ni tampoco sirve la puesta en escena de Palmagini. Cambiaron los paradigmas. El sentido común, la evidencia científica, la lógica y el olfato político evidenciaron desde el preciso día en que apareció muerto el fiscal especial federal, que eso no erra otra cosa que un asesinato político y un magnicidio. Lo que se agrega ahora es que el fiscal de cámara, el superior a Fein, se pronuncia con un dictamen en el que afirma que todos los elementos que obran en el expediente Nisman apuntan a su asesinato.

Recordemos que el doctor Alberto Nisman hizo una denuncia, en Tribunales, primero y luego, en los medios, contra Cristina Kirchner y otros miembros del Gobierno kirchnerista, bajo la acusación de haber negociado la impunidad de los prófugos iraníes en la causa AMIA, que dejó 88 muertos y más de 100 heridos, a cambio de la concreción de acuerdos comerciales y de índole geopolítico.

Su denuncia también aportó datos fehacientes sobre la concesión de favores entre los acusados como la facilitación de gestiones, puestos de trabajo en la Dirección Nacional de Aduanas, en el ministerio del Interior y Transporte, como así también el acceso directo de Luis D Elia con el Administrador de Ingresos Públicos, Ricardo Etchegaray para cuestiones de importación y exportación.

Además, el tenor de la denuncia permitía inferir otro tipo de negociaciones de alto voltaje político.

A partir de allí fuimos testigos presenciales de una urdiembre siniestra que se explayó como metástasis con el único fin de desacreditar las probanzas de los dichos de Nisman, con él vivo y con él ya muerto. Había que hurgar sin desgano para encontrar algo que no condujera indefectiblemente a un asesinato y el poder se tomó esa tarea.  

Claramente, el asesinato del fiscal federal especial puso en evidencia la incapacidad de la justicia para investigar al poder, la misma justicia que hoy tiene el coraje de investigarlo.

 

Ni un rosario enviado por el Papa tapa la evidencia

El material fílmico, las falacias divulgadas por el kirchnerismo acerca de “la Milagro benefactora” comienzan a deshacerse como las marchas en nombre de la “impostora”.

Azorados frente a la acumulación de prueba visual, los militantes empiezan a hacer desvanecer sus iracundas defensas por dichos un tanto edulcorados. Es que sólo tienen de su lado al Papa de una Iglesia que, otra vez, se equivoca. 

 

Fuente: Revista Desafío Exportar - @marceladesafio

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.

 

ECONOMÍA | 26.10.2023

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra

Bajo la gestión de Massa los trabajadores privados perdieron un 26,6% de poder de compra
COMENTAR
COMPARTIR

El último informe informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso en base a estadísticas oficiales y estimaciones de la Universidad Torcuato Di Tella, señala que el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores más vulnerables, los no registrados, cayó un 13,1% desde agosto de 2022, fecha de asunción al frente del Ministerio de Economía de Sergio Massa, contribuyendo a una suba sostenida de la pobreza.