Domingo, 06 de Julio de 2025 | 18:08
NOVEDADES 23.03.2021
Encuesta

El 57% califica como mala la gestión de las vacunas contra el COVID-19

El 57% de los encuestados por el Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano considera que la gestión de la vacunación contra el COVID-19, llevada adelante por el Gobierno, es mala o muy mala. A su turno, el 13% la evalúa como regular, el 27% sostiene que es buena o muy buena, y el resto no tiene opinión formada al respecto.


En el mismo sentido, el 44% de los participantes del sondeo entiende que dicha gestión de la vacunación en la Argentina es peor que la organizada en otros países de América latina. En tanto, el 11% cree que es similar, el 17% sostiene que es mejor, mientras que el resto prefiere no expresarse sobre el particular.

 


De la encuesta también surge que la mayoría tiene confianza en las vacunas desarrolladas en Rusia, Inglaterra y China, que hasta el momento han llegado al país. De hecho, así se expresa el 86% de los participantes de la encuesta realizada por el COPUB, que confía “mucho” o “bastante” en ellas. Sólo el 11% confía “algo”, y apenas el 2%, “nada”, en tanto que el 1% no sabe o no contesta.



“Los resultados indican que hay una marcada insatisfacción con la gestión de la vacunación, que se acentúa a medida que el tiempo transcurre, el invierno se acerca y no crece el número de vacunados. Otra señal de alarma vinculada con este tema es la percepción de un bajo nivel de cumplimiento de las medidas de prevención sanitaria”, señala Orlando D’Adamo, director del Centro de Opinión Pública (COPUB) de la Universidad de Belgrano.

 


“De hecho, sólo el 35% de los encuestados cree que hay un elevado cumplimiento del distanciamiento social, mientras que para casi el 60% no se cumple o sólo se sigue parcialmente. Esta combinación de un menor nivel de acatamiento de las normas, falta de vacunas y llegada del invierno plantean un preocupante escenario futuro”, completa.

 

Otra pregunta que respondieron los encuestados es acerca de su actual mayor preocupación. El 40% expresó como principal causa de perocupación el flagelo de la inflación, mientras el 31% se pronunció por la falta de trabajo. 

 

 

 

Para ver la encuesta completa hacer CLICK AQUÍ

 


 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.