Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 23:02
PRODUCCIÓN 16.03.2021
Sector químico y petroquímico

La producción del sector químico y petroquímico tuvo una caída del 7% durante enero 2021

Durante enero del 2021 se registró una caída del 7% en la producción respecto a diciembre de 2020 debido a las distintas paradas de planta. Estas paradas fueron ocasionadas ya sea por falta de materias prima o por mantenimiento no programado. 

 

 

El informe mensual eleborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), señala que, si bien la variación interanual muestra un crecimiento del 5% en las ventas locales, la baja producción durante enero de 2021 repercutió en esta variable -sumado a la baja demanda de algunos productos- cayendo un 18% en el mercado local y un 2% en el mercado externo, respecto al mes anterior.

 

Con respecto a la capacidad instalada del sector, durante el primer mes del año, esta mostró un uso promedio del 58% para los productos básicos e intermedios, y del 83% para los productos petroquímicos.

 

Por su parte, la balanza comercial de los productos del sector, durante 2020, alcanzó un déficit de 4803 millones de dólares, aumentando un 9% respecto a 2019, con variaciones del  -0.4% en las importaciones y del -14% en las exportaciones.


 

Con respecto a las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), el informe muestra que está en línea con el sector en general, ya que registró caídas en producción del 10% y del 24% en las ventas locales respecto a diciembre de 2020. Las exportaciones se mantuvieron constantes.

 

En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe durante enero de 2021 alcanzan los 260 millones de dólares.

 

A raíz de los parámetros que muestran el informe mensual, Jorge de Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), comentó que “el 2021 no tuvo un buen comienzo con respecto a la producción, ya que en línea general varias de las empresas consultadas manifestaron que la situación está asociada a las diversas paradas de sus plantas por mantenimiento u otros factores. Sin embargo, la demanda se está recuperando por lo cual esperamos que el sector continúe con una lenta recuperación en los próximos meses”.

 

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.