Martes, 01 de Julio de 2025 | 05:27

Marzo: mes bisagra para la justicia

Por Richard Leslie Ramsay.

Ceder ante las presiones y urgencias de algunos dirigentes de la oposición (y también de los aliados), puede resultar riesgoso si no se analiza previamente que las resoluciones que se  tomen, terminen siendo peor remedio que la enfermedad.  Por ejemplo, elevaron el mínimo no imponible a $ 30.000.00, (considerado en forma generalizada insuficiente), pero es un paso adelante. Debido a las presiones, y para cumplir con las promesas pre-electorales, el gobierno tomó la decisión de elevar dicho impuesto a $30 mil, y así lo comunicó, sin un análisis previo de los efectos no deseados. Resulta ser que quienes ganan $ 29.900.00, terminarían cobrando más que los que ganan $30.100.00-, dado que el impuesto al mínimo no imponible reduciría sensiblemente el monto de bolsillo de estos últimos. Esto no es nuevo, es el producto de la tablita que impuso el ex ministro de Economía del gobierno de Ricardo Alfonsín, Machinea, que nunca fue modificada o anulada.

 

Lo lógico hubiera sido aggionar antes la tabla con escalas razonables y ajustadas a la realidad. Resulta irritativo para el trabajador, que el operario termina ganando más que el capataz.

 

Los trabajadores, que orillan su sueldo en $30 mil, poco interés debieran tener en trabajar horas extras o nocturnas, ya que si supera por $100 el mínimo no imponible, la retención es sobre el total  de su sueldo, no sobre el excedente. Mauricio Macri ha armado un equipo de lujo, por ello no se pueden permitir gaffes como este que desprestigian al Ejecutivo al quedar expuesto ante todo el país que improvisaron, y esto, a 90 días de asumir la presidencia es grave ya que faltan cuatro años de gobierno y no debe perder credibilidad. Es por esto, y para evitar los cachetazos posteriores, que debieran analizar más detenidamente si las medidas que se tomarán, a futuro, no serían un pelotazo en contra.

 

IVA

Lo anunció el presidente Mauricio Macri en la sesión de apertura de las legislativas y el aplauso fue unánime. La quita del IVA a los productos de la canasta básica de alimentos es una decisión oportuna y un acierto más del impecable discurso del mandatario argentino ante los legisladores nacionales. De hecho, los diputados liderados por Sergio Massa iban a presentar un proyecto de ley en igual sentido, lo que resulta altamente conveniente, toda vez que el IVA al consumo familiar es el mismo que paga un millonario que vive en Puerto Madero que un changarín de la Villa 31. Inequitativo e injusto.

 

Justicia  independiente

Algunos jueces  que estuvieron haciendo la siesta a lo largo de los últimos ocho años, comienzan a salir del letargo, exhumando denuncias que llevan años en los cajones de los escritorios de los magistrados, esta morosidad fue producto del  miedo, o por ser funcionales a Cristina Kirchner?  Sus nombres no olvidaremos fácilmente: Canicoba Corral, Norberto Oyarbide, Sebastian Casanello, Rafecas, Freiler, Rodríguez, entre otros.

 

Si bien la mayoría deseaba que desde la ex presidente y todos sus colaboradores  fueran citados para declarar por actos de corrupción, se descreía que Cristina Fernandez de Kirchner recorrería los pasillos de Tribunales. Afortunadamente, no toda la justicia está contaminada. Existen los jueces Bonadío que son la otra cara de la moneda. El 13 de abril deberá presentarse a indagatoria en tribunales Cristina Kirchner, pero previamente, lo harán Axel Kicillof, ex ministro de Economía, Alejandro Vanoli, ex  presidente del Banco Central y todos los miembros del directorio. La decisión del juez Bonadío nos permite alentar la esperanza que otros jueces se animarán a  desempolvar los expedientes, celosamente guardados para  empezar a impartir justicia.

 

Fuente: Revista Desafío Exportar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.