Martes, 18 de Noviembre de 2025 | 17:59

JAN DE NUL inició un dragado vital en el río Paraguay que permitirá recuperar la navegabilidad del canal en el tramo binacional

Se trata de una obra de emergencia, que demuestra la capacidad de respuesta de Jan De Nul y que es posible gracias a la colaboración entre las cancillerías y gobiernos de Argentina y Paraguay

En un difícil contexto para las industrias a nivel internacional por la pandemia y agravado por la bajante extrema de los ríos, la emergencia hídrica, los incendios forestales y las crisis económicas, la compañía belga JAN DE NUL redobla su compromiso con la región, realizando una importante obra de dragado en una zona crítica para la navegación en el tramo binacional, del río Paraguay -que nunca antes había sido intervenida- y que permitirá recuperar la navegabilidad, permitiendo la entrada a la Argentina de embarcaciones con soja necesarias para la producción de harinas y aceites destinadas a la exportación y que promueven el ingreso de divisas que la situación país tanto requiere.

Las operaciones se realizan desde el sábado 3 de octubre por la mañana en Travesía Queso, entre el km 60 y el km 63.5 del Río Paraguay frente a la costa de la provincia de Chaco, donde la jurisdicción es compartida entre el Gobierno de Paraguay y la República Argentina.

Para esta difícil y urgente tarea se está utilizando la draga Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el buque de bandera nacional de Jan De Nul, con una tripulación de especialistas argentinos operando bajo un estricto protocolo de seguridad. Con ella, serán extraídos unos 63.400m³ a fin de garantizar un canal navegable a un ancho de 100 metros y 3 metros (10 pies) de profundidad bajo el cero, con 0.50 metros de revancha, y una longitud media de 689 metros. Los trabajos serán verificados por personales especializados de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

Se trata de un trabajo mancomunado e interinstitucional entre la Argentina y Paraguay, la ANNP, el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones de Paraguay (MOPC), el Ministerio de Trasporte de Argentina, la compañía Jan De Nul a cargo de la obra, Prefectura, la Marina Mercante Nacional y las Cancillerías de ambos países para las coordinaciones correspondientes» aseveró Jorge Vergara, Director de Proyectos Estratégicos del MOPC.

Además, Jorge Vergara manifestó confianza en la amplia experiencia, calidad y capacidad de operación de de la empresa Jan De Nul en el dragado a nivel mundial. Y transmitió que "la importancia de esta obra de emergencia se debe a que ayudará a mejorar la navegabilidad de uno de los pasos más críticos del tramo sur del Río Paraguay, lo que aportará múltiples beneficios a ambos países en este momento tan delicado que atraviesa la región".  

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 18.11.2025

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)

Los 5 errores más comunes de las PyMEs al intentar exportar (y cómo evitarlos)
COMENTAR
COMPARTIR

Salir al mundo no es solo tratar de colocar un producto o un servicio en un mercado externo. Es comprender cómo funciona un entorno global interconectado, con normas, culturas y tiempos distintos. Muchas PyMEs argentinas tropiezan en los mismos puntos: falta de planificación, desconocimiento regulatorio, ausencia de estrategia comercial, deficiente gestión financiera y una visión táctica en lugar de estratégica. 

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA