Miércoles, 09 de Abril de 2025 | 02:27
MEDIO AMBIENTE 07.08.2020

AGP Brindará asistencia a Parque Nacionales

Mediante un convenio entre la Administración General de Puertos (AGP) y la Administración de Parques Nacionales (ANP), la autoridad portuaria se comprometió a brindar asistencia técnica en obras de ingeniería a realizarse en los Parques y Reservas nacionales de todo el país, como puede ser la construcción de muelles o embarcaderos.

El Interventor del único puerto nacional, José Beni, junto con la Sub-Interventora Marcela Passo y los equipos técnicos de AGP, recibieron al Director Nacional de Operaciones de la APN, Federico Granato,  para avanzar con la firma de este convenio que le generará al Gobierno Nacional un ahorro en el erario público en materia técnica y permitirá avanzar en la creación de infraestructuras de bajo impacto ambiental, que cumplan con los máximos estándares internacionales de seguridad.

Gran parte de los Parques Nacionales que tiene la República Argentina cuenta con cuerpos de agua, ya sean ríos, lagos y lagunas, y el sector marítimo argentino.

De esta manera, la creación de muelles en estas zonas del país puede impulsar  el desarrollo de las economías regionales mediante la  facilitación del turismo y la logística propia de las operaciones náuticas en las áreas protegidas nacionales.

En el marco de este convenio, los ingenieros de Puerto Buenos Aires ya trabajan en conjunto con ANP en la construcción de un muelle en el Parque Nacional Campos del Tuyú, en el Municipio de General Lavalle. El mismo será utilizado para las actividades turísticas del Parque, ya que los visitantes podrán conocer aquel paisaje natural a través del agua, y también para el traslado de las embarcaciones por la Ría de Ajó hasta su desembocadura, lo cual será fundamental para la actividad pesquera de la zona.

La Sub-Interventora de la Administración General de Puertos, Marcela Passo, fue intendenta de General Lavalle y conoce la necesidad de este embarcadero: “Esta obra permitirá que los turistas conozcan los cangrejales y toda esa belleza tan propia del lugar y que hasta ahora era inaccesible por falta de infraestructura”. Además, destacó que gracias a este acuerdo se generarán nuevos puestos de trabajo y se reactivará la economía del lugar.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.