Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 01:53
MEDIO AMBIENTE 07.08.2020

AGP Brindará asistencia a Parque Nacionales

Mediante un convenio entre la Administración General de Puertos (AGP) y la Administración de Parques Nacionales (ANP), la autoridad portuaria se comprometió a brindar asistencia técnica en obras de ingeniería a realizarse en los Parques y Reservas nacionales de todo el país, como puede ser la construcción de muelles o embarcaderos.

El Interventor del único puerto nacional, José Beni, junto con la Sub-Interventora Marcela Passo y los equipos técnicos de AGP, recibieron al Director Nacional de Operaciones de la APN, Federico Granato,  para avanzar con la firma de este convenio que le generará al Gobierno Nacional un ahorro en el erario público en materia técnica y permitirá avanzar en la creación de infraestructuras de bajo impacto ambiental, que cumplan con los máximos estándares internacionales de seguridad.

Gran parte de los Parques Nacionales que tiene la República Argentina cuenta con cuerpos de agua, ya sean ríos, lagos y lagunas, y el sector marítimo argentino.

De esta manera, la creación de muelles en estas zonas del país puede impulsar  el desarrollo de las economías regionales mediante la  facilitación del turismo y la logística propia de las operaciones náuticas en las áreas protegidas nacionales.

En el marco de este convenio, los ingenieros de Puerto Buenos Aires ya trabajan en conjunto con ANP en la construcción de un muelle en el Parque Nacional Campos del Tuyú, en el Municipio de General Lavalle. El mismo será utilizado para las actividades turísticas del Parque, ya que los visitantes podrán conocer aquel paisaje natural a través del agua, y también para el traslado de las embarcaciones por la Ría de Ajó hasta su desembocadura, lo cual será fundamental para la actividad pesquera de la zona.

La Sub-Interventora de la Administración General de Puertos, Marcela Passo, fue intendenta de General Lavalle y conoce la necesidad de este embarcadero: “Esta obra permitirá que los turistas conozcan los cangrejales y toda esa belleza tan propia del lugar y que hasta ahora era inaccesible por falta de infraestructura”. Además, destacó que gracias a este acuerdo se generarán nuevos puestos de trabajo y se reactivará la economía del lugar.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA