Jueves, 18 de Septiembre de 2025 | 05:10

La participación de Francia en el comercio exterior argentino declinó en los últimos años

Es lo que se desprende de un análisis efectuado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Los datos disponibles señalan que el comercio entre Argentina y Francia, medido como la participación francesa en el comercio total de nuestro país, ha registrado en los últimos años una tendencia declinante y se ubica en mínimos históricos. En concreto, desde 2002 a la fecha, la incidencia de Francia en el intercambio exterior argentino se ha ubicado por debajo del 2%, el nivel más bajo desde que se cuenta con registros -con excepción del período de la Segunda Guerra Mundial-. En 2014, último año con información completa disponible, la participación fue de 1,3%.

 

 

En 2014, las exportaciones argentinas hacia Francia fueron de 320 millones de dólares, lo que implicó una caída interanual de 25,7%, en tanto que las importaciones con ese origen fueron de 1419 millones de dólares, un 31,6% menos que en el año anterior. Esto dio como resultado un saldo negativo para Argentina de 1099 millones de dólares, que consolida la tendencia deficitaria de los últimos años. Por otra parte, la participación de Francia en el total exportado por Argentina en 2014 fue de 0,5%, en tanto que la incidencia dentro de las importaciones fue de 2,2%.

 

 

La información disponible para 2015, correspondiente al período enero-octubre, da cuenta de exportaciones hacia Francia por 297 millones de dólares, compras con ese origen por 1253 millones de dólares y un déficit para Argentina de 956 millones de dólares. Estos datos implican que el comercio bilateral no mostró una recuperación el año pasado: de hecho, en relación a igual período de 2014, se registró una baja de 0,2% en el total comerciado.

 

En lo que respecta a la composición del comercio bilateral, dentro de las exportaciones se observa una elevada participación de productos primarios alimenticios. En concreto, los primeros lugares fueron para Harina de soja (17,8%); Harina y pellets de soja (15%); Aceite de girasol (7,8%); y Moluscos congelados (5,1%). Dentro de las importaciones, en tanto, se observa un predominio de productos manufacturados: las primeras posiciones fueron para Aviones (15,5%); Partes y accesorios para carrocerías (3,5%); Medicamentos (2,8%) e Insecticidas (2,2%).  

 

En este contexto, la próxima visita a la Argentina del Presidente de la República Francesa, François Hollande, se presenta como una oportunidad para un relanzamiento de las relaciones bilaterales que implica la profundización y la diversificación del intercambio comercial.

 

 

Fuente: Cámara Argentina de Comercio

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA