Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:55

La participación de Francia en el comercio exterior argentino declinó en los últimos años

Es lo que se desprende de un análisis efectuado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

Los datos disponibles señalan que el comercio entre Argentina y Francia, medido como la participación francesa en el comercio total de nuestro país, ha registrado en los últimos años una tendencia declinante y se ubica en mínimos históricos. En concreto, desde 2002 a la fecha, la incidencia de Francia en el intercambio exterior argentino se ha ubicado por debajo del 2%, el nivel más bajo desde que se cuenta con registros -con excepción del período de la Segunda Guerra Mundial-. En 2014, último año con información completa disponible, la participación fue de 1,3%.

 

 

En 2014, las exportaciones argentinas hacia Francia fueron de 320 millones de dólares, lo que implicó una caída interanual de 25,7%, en tanto que las importaciones con ese origen fueron de 1419 millones de dólares, un 31,6% menos que en el año anterior. Esto dio como resultado un saldo negativo para Argentina de 1099 millones de dólares, que consolida la tendencia deficitaria de los últimos años. Por otra parte, la participación de Francia en el total exportado por Argentina en 2014 fue de 0,5%, en tanto que la incidencia dentro de las importaciones fue de 2,2%.

 

 

La información disponible para 2015, correspondiente al período enero-octubre, da cuenta de exportaciones hacia Francia por 297 millones de dólares, compras con ese origen por 1253 millones de dólares y un déficit para Argentina de 956 millones de dólares. Estos datos implican que el comercio bilateral no mostró una recuperación el año pasado: de hecho, en relación a igual período de 2014, se registró una baja de 0,2% en el total comerciado.

 

En lo que respecta a la composición del comercio bilateral, dentro de las exportaciones se observa una elevada participación de productos primarios alimenticios. En concreto, los primeros lugares fueron para Harina de soja (17,8%); Harina y pellets de soja (15%); Aceite de girasol (7,8%); y Moluscos congelados (5,1%). Dentro de las importaciones, en tanto, se observa un predominio de productos manufacturados: las primeras posiciones fueron para Aviones (15,5%); Partes y accesorios para carrocerías (3,5%); Medicamentos (2,8%) e Insecticidas (2,2%).  

 

En este contexto, la próxima visita a la Argentina del Presidente de la República Francesa, François Hollande, se presenta como una oportunidad para un relanzamiento de las relaciones bilaterales que implica la profundización y la diversificación del intercambio comercial.

 

 

Fuente: Cámara Argentina de Comercio

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.