Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 05:17
NOVEDADES 22.06.2020

Concurso para que los jóvenes diseñen soluciones para fortalecer la democracia

La Fundación Contemporánea anunció que se amplió la convocatoria para participar del Programa “Democrathon”. El concurso ahora invita a jóvenes de todo el país a crear proyectos innovadores para fortalecer la democracia en la Argentina. Tendrán tiempo de aplicar hasta el 28 de junio del 2020. Los proyectos más innovadores recibirán premios de $250.000 y $ 150.000 para llevar adelante la idea. La participación es gratuita, con aplicación y sujeta a los cupos disponibles

 

La Fundación Contemporánea, cuya misión principal es la formación de una nueva dirigencia política para la Argentina, anunció que abrió una nueva convocatoria para que jóvenes de todo el país tengan la oportunidad de sumarse al Programa “Democrathon”. Este segundo grupo se sumará a los jóvenes estudiantes del nivel educativo superior que ya están participando de este concurso intensivo, que incluye instancias de formación, creación y diseño de propuestas que permitan fortalecer la democracia.

La participación es gratuita, con aplicación y sujeta a los cupos disponibles. Quienes deseen aplicar tendrán tiempo hasta el 28 de junio de 2020 inclusive.

“Hoy los jóvenes tienen un contexto excepcional para forjar ese espíritu solidario que nos impulsa a salir de uno mismo. Nosotros los invitamos a pensar en grande, a que se involucren de forma creativa y colaborativa, para proponer ideas que mejoren y robustezcan nuestra democracia”, comentó Macarena Fehleisen, Directora Ejecutiva Fundación Contemporánea.

 

Cómo participar

Los interesados en aplicar al Programa “Democrathón” deberán completar el formulario disponible en la web del Programa www.democrathon.org y cumplir con los siguientes requisitos:

·       Tener hasta 30 años al momento de la aplicación

·       Residir en la República Argentina.

·       Ser alumno regular en cualquier establecimiento educativo de nivel superior del país.

 

La participación estará dividida en tres zonas:

·       Zona Centro-Pampeana

·       Zona Patagónica

·       Zona Centro–Norte

 

“El avance de la pandemia en todo el mundo ha puesto en evidencia las profundas desigualdades que aún persisten en nuestras sociedades. Por esa razón, abrimos una nueva convocatoria para que todos los jóvenes de la Argentina puedan formarse, intercambiar ideas y desarrollar soluciones para garantizar la transparencia, fortalecer la democracia y luchar contra la corrupción. Para construir una sociedad confiable y una democracia transparente, necesitamos del compromiso de todos”, afirmó Santiago Fraga, director del Programa “Democrathón”.

El Programa “Democrathón” consta de diferentes etapas. Tras la finalizar la aplicación de los candidatos, los seleccionados asistirán a una serie de talleres online, que se llevarán a cabo durante julio. Los talleres tendrán como fin la capacitación de los participantes en herramientas tecnológicas y en formación académica sobre la problemática planteada.

En el mes de agosto, los jóvenes participarán de una maratón de ideas, a modo de Hackaton Social. En ese encuentro deberán encontrar soluciones innovadoras a diferentes problemáticas que planteen los organizadores, con el objetivo de fortalecer la democracia en la República Argentina. Un jurado evaluará los proyectos por su impacto, creatividad en la estrategia, plan de implementación, sostenibilidad, uso de tecnologías y replicabilidad. Los proyectos más innovadores recibirán premios de $250.000 y $150.000 para llevar adelante la idea.

El proyecto más innovador, efectivo y con mayor potencial de generar un impacto social será considerado para formar parte de una estrategia de anticorrupción y transparencia. Además, será premiado con un capital que permitirá desarrollar avanzar en su implementación, gracias al apoyo del International Republican Institute (IRI).

Luego de haber finalizado el “Democrathon”, se concretará una Asamblea, que consta de un encuentro presencial con distintos referentes sociales.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA