Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 08:16

“Vamos a potenciar la capacidad exportadora de la provincia de Buenos Aires”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió, junto al intendente del Partido de Avellaneda Jorge Ferraresi, el nuevo Depósito Fiscal Integrado de la localidad de Sarandí, que permitirá reducir costos para el comercio internacional.

El gobernador y el intendente de Avellaneda, recorrieron el nuevo Depósito Fiscal Integrado de la localidad de Sarandí, que permitirá reducir costos para el comercio internacional. “Vamos a poner muchísima energía en la capacidad exportadora de la provincia de Buenos Aires”, aseguró Axel Kicillof.

Se trata de una zona primaria aduanera que se construyó a partir de una iniciativa privada y que genera, en su primera etapa, cien puestos de trabajo para Avellaneda. Al respecto, Kicillof explicó que “es una gestión coordinada entre el Estado, el sector privado y nuestro sistema portuario, para darle fuerza”.

Se encuentra ubicado en el Acceso Sudeste, cerca de la terminal portuaria Exolgan y de las terminales de Puerto Nuevo. Prestará servicios de almacenaje y consolidado para cargas de exportación que embarquen a través del Puerto de Buenos Aires.

Este nuevo Depósito Fiscal tiene 5.040 metros cuadrados cubiertos y 3.300 metros cuadrados de playón semicubierto. Contará con oficinas de Aduana y del Senasa, un estacionamiento para 100 camiones, se podrá realizar un seguimiento de stock y condición de carga online, balanza y scanner fiscales, cámara de transferencia para consolidado de carga refrigerada y centro de monitoreo online.

Con la nueva infraestructura, los clientes podrán acceder a un moderno sistema operativo para administrar y controlar todos los procesos operativos, y así administrar y verificar el estado de sus operaciones y stock en tiempo real.

El gobernador Kicillof expresó que en la situación actual “hay industrias que siguen trabajando y hoy estamos en la inauguración de un centro logístico que va a permitir potenciar las exportaciones y bajar los costos”. “La Provincia cuenta con el sistema integral marítimo más importante de Argentina y tenemos muchísimo potencial, por eso vamos a seguir poniendo en valor este tipo de inversiones. Estamos trabajando en un sistema logístico y portuario a la altura de la provincia que queremos: más productiva, con mayor capacidad exportadora”.

Por su parte, Jorge Ferraresi remarcó que “es muy importante potenciar el sistema productivo y desarrollar esta agenda: generar una provincia productiva, que sea la locomotora de Argentina”.

Este nuevo depósito se realizó con una inversión del Grupo ITL y generará un alivio en la circulación de camiones que llegan al puerto de Dock Sud. Roberto Negro, CEO de ITL, indicó: “Nuestro depósito fiscal integrado de Avellaneda es un centro de última tecnología para ayudar a que las exportaciones argentinas al mundo sean más eficientes”.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA