Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 12:42
POLITICA 27.05.2020

Fuerte reclamo de Cámaras de Comercio a Kicillof

El Intendente Jorge Macri está haciendo declaraciones en donde expresa su pedido al Gobierno Provincial que lo que hoy vende un hipermercado, que ya no son solo productos de primera necesidad y además concentra la venta,representa un mayor riesgo sanitario, porque se reúne mucha gente en un solo lugar, pueda ser vendido por los pequeños comercios de barrio. Además, afirma que “en la Provincia de Buenos Aires se está cometiendo una injusticia muy grande con los comercios minoristas”.

En este sentido, muchos representantes de comercios minoristas de la provincia de Buenos Aires, alzaron su voz en reclamo de mismas oportunidades y planteando la situación crítica que atraviesan:

“En concordancia con las declaraciones del Intendente Jorge Macri, creo que los locales de grandes superficies ofrecen productos que no son de primera necesidad y genera desigualdad con los pequeños comercios de barrio, que deben permanecer cerrador en la cuarentena por la pandemia de Covid-19. Con protocolos respetados, creo que habría menos contagios en un comercio de barrio que en un hipermercado. No se entiende por qué las autoridades no quieren que la gente salga a comprar a los comercios vecinos a 300 mts, pero si aceptan que vayan a supermercados (en auto a 1,5 kms de sus casas y con amontonamiento de gente) a comprar todo tipo de productos, muchos de los cuales están vedados a la venta al público en los locales de barrio, como ser electrodomésticos, indumentaria, juguetería, librería, blanquería, marroquinería, calzados, artículos de bazar, etc. Como bien dijo Jorge Macri y lo dejó planteado públicamente, se ha presentado hace dos semanas el pedido de autorización de los protocolos para la gran mayoría de los rubros de los comercios de cercanía, incluso todos los mencionados más arriba, apoyados, entre otros fundamentos, en que se cree que en los grandes comercios se produce la misma manipulación y contacto con el producto que se puede producir en comercios de cercanía, que respeta los protocolos y medidas sanitarias.  El gran riesgo es que los comercios no puedan cubrir sus costos operativos. El 35% podría dejar de funcionar en dos meses, el 88% manifiesta que tendrá pérdidas en las ventas, clientes y aprobación de nuevos trabajos, el 48% dice que experimentará dificultades para pagar a sus empleados y el 16% que se verá forzado a efectuar despidos”, afirma Juan Pablo Bazan, presidente de la Cámara Empresaria de Vicente Lopez.

Por su parte, Roberto Arévalo, presidente de la Liga de Comercio del Partido de San Martín, expresa su malestar advirtiendo que “los hipermercados están vendiendo todo lo que no es productos esenciales, y nosotros hemos presentado todos los protocolos para poder abrir los casi 11.000 comercios que están cerrados desde hace 2 meses, cuando empezó la cuarentena. El partido de San Martín aporta el 10% del Ingreso Bruto de la provincia de Buenos Aires, por lo que creemos imprescindible que se flexibilice un poco ya que la situación es muy complicada y no subsiste mucho más. No pretendemos que se extienda la cantidad de infectados y haremos uso de todas las medidas de prevención correspondiente pero el comercio minorista se está muriendo”

 

"Más del 80% de los comercios minoristas al borde de la quiebra"

 

“Estoy totalmente de acuerdo con las declaraciones del Intendente Jorge Macri. Desde el primer día que permitieron abrir los supermercados y dejaron que, además de los alimentos, pudieran vender otros productos no esenciales, sentí que era una tremenda injusticia que los comercios barriales no puedan abrir sus puertas. No podrán cubrir sus gastos fijos, alquileres, pago de sueldos, etc. Además no recibieron ningún tipo de ayuda, con respecto a los créditos que el gobierno ofreció, porque muchos de los comercios están inscriptos como PYMES para la AFIP, pero no llegan a esa categoría para los bancos privados, que sólo les ofrecen préstamos a tasas muy altas. Además se ha roto la cadena de pagos. Porque han venido muchos cheques rechazados, que sin poder abrir, no sé pueden pagar. Las ventas se vieron disminuídas en un 50/60 por ciento (y gracias a que se optó por la modalidad de delivery, ventas on line, o whatsapp). Esto va a repercutir negativamente en la economía general de los pequeños centros comerciales a cielo abierto. En la arteria principal de Villa Adelina hay más de 200 locales, de los cuales, solo abre un 10%. Un 20% ya cerró sus puertas definitivamente y el resto espera poder abrir, con todas las medidas y recaudos necesarios, para cuidarnos de la pandemia. Debemos defender al pequeño comercio barrial, que es el que le da trabajo a la gente de la misma zona. La mayoría son atendidos por sus dueños. Y los empleados viven cerca. O sea que tampoco habría problema con el transporte”, argumenta Silvia Cattafesta, secretaria general de la Cámara Regional Empresaria Zona Norte- Plan D.

“No tiene sentido que un hipermercado pueda vender productos que venden comercios minoristas y los comercios barriales no puedan abrir sus puertas al público, porque sabemos que un hipermercado tiene mayor afluencia de gente, mayor cantidad de personal, y la verdad que no sabemos si la limpieza y desinfección es la correcta. Por suerte en Berazategui no tenemos cadenas de hipermercados, con lo cual no nos afecta directamente, pero sí ocurre que la gente se traslada a otras localidades cercanas para hacer sus compras mensuales. Los comercios que no pueden abrir para trabajar están realizando venta on line, o a través de todas las redes sociales,  pero la mayoría vieron la disminución de sus ventas en un 100% (los que tienen la posibilidad de vender por internet perciben entre un 15 a un 20 % de sus ganancias habituales). Locales de indumentaria, relojería, talleres, zapaterías, decoración, estacionamientos, talleres de aire acondicionado y calefacción, automotores, inmobiliarias, seguros, salones de belleza, peluquerías, perfumerías, artículos del hogar, casas de fotografía, lavaderos, pinturerías, por nombrar algunos, no tienen prácticamente ingresos pero deben seguir pagando alquiler, impuestos, proveedores, etc. En nuestra localidad, según una encuesta realizada en la zona céntrica, sobre 420 locales, un 65% tiene prohibida la venta al público y 35 locales ya decidieron cerrar”, finaliza Alberto Bloise, presidente del Centro Comercial e Industrial de Berazategui.

“Es necesario levantar las persianas de los comercios lo antes posible. Estamos observando que si esta situación continúa así, sin poder trabajar, llegaremos a un punto crítico donde estaremos obligados a cerrar nuestros comercios lo cual generaría la pérdida de miles de puestos de trabajo. Estamos de acuerdo con las medidas tomadas hasta el momento y las acatamos como corresponde, pero también vemos que ya es mucho tiempo y se hace insostenible pagar impuestos, sueldos etc. Además de acarrear temas de salud debido a la incertidumbre. La prioridad es no propagar el virus que nos aqueja, pero también necesitamos abrir los locales para poder retomar las ventas. Estamos a la altura de las circunstancias para aplicar los protocolos que nos corresponden a la brevedad. No estamos en contra de nadie que trabaje bajo la Ley, pero queremos que sea parejo para todos”, reclama Mónica Padua, presidente de la Cámara de Comercio de Don Torcuato.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.