Viernes, 31 de Octubre de 2025 | 03:18
NOVEDADES 05.12.2019

Gran éxito de la Gala Sinfónica realizada por Fundación INECO

Arte y solidaridad se unieron en la noche del miércoles 4 de diciembre, durante el evento anual de recaudación de fondos de Fundación INECO, el cual se realizó por primera vez con el formato de Gala Sinfónica, a total beneficio de los laboratorios de investigación en neurociencias.

El destacado periodista Luis Novaresio ofició de presentador en esta velada plena de música y emociones.  Juan Rodó, el reconocido barítono y uno de los referentes máximos del musical argentino, se lució al repasar su carrera, brindando un emocionante recorrido por un repertorio que incluyó piezas de Bella y Bestia, Los Miserables, Nine, Drácula, Papaíto Piernas Largas, Los Fantasticks, Jekyll & Hyde, entre otros. Dirigida por el maestro Damián Mahler, la Orquesta Buenos Aires Sinfónica fue el acompañamiento ideal, en un marco único, el Teatro El Nacional Sancor Seguros, colmado por 1100 personas.

 

El evento convocó tanto al público en general, como a figuras líderes de distintos ámbitos profesionales y académicos, con el objetivo de sostener la investigación, la ciencia y la educación. Gracias a este gran aporte solidario, Fundación INECO podrá continuar desarrollando programas que permiten investigar el funcionamiento cerebral, prevenir, detectar y tratar los trastornos neurológicos y psiquiátricos en adultos y en niños. Así como también promover la educación continua de profesionales de la región y concientizar a la comunidad acerca de las enfermedades del cerebro, que actualmente son la primera causa de discapacidad en el mundo.

El Dr. Facundo Manes, Fundador y Presidente honorario de Fundación INECO, tuvo palabras de agradecimiento para quienes colaboran con tan importante misión: “Queremos agradecer especialmente a todos los que apoyan los programas de investigación de Fundación INECO y contribuyen así al crecimiento de las neurociencias en Argentina y la región. Su compromiso y participación es vital para poder continuar con nuestra misión y con cada uno de nuestros proyectos de investigación y educación. Este apoyo es fundamental para seguir creciendo. Por ello agradecemos especialmente a quienes, con sus donaciones mensuales y la asistencia a este evento, tan especial para nuestra institución, colaboran con nuestra labor.”

 

 

A su vez, la Dra. Teresa Torralva, Presidenta de Fundación INECO, se refirió al intenso trabajo realizado para mejorar la calidad de vida de las personas:  “La pasión, la convicción y la dedicación por estudiar la mente humana y transmitir esos hallazgos a la sociedad ha sido nuestra razón de ser desde el comienzo.  En esta década de vida, hemos publicado más de 650 artículos científicos en revistas de referato internacional, y contamos con más de 50 investigadores básicos y clínicos así como becarios doctorales y posdoctorales. Además, hemos firmado más de 80 alianzas y colaboraciones con instituciones internacionales de gran prestigio. Trabajamos intensamente en la formación científica de profesionales de la región habiendo capacitado más de 10 mil profesionales en estos años. Informamos a la comunidad sobre las enfermedades y el cuidado del cerebro y lo hacemos a través de más de 930 charlas abiertas y talleres para familiares, en las más de 70 campañas de concientización realizadas hasta el momento.”

 

Además, la Dra. Torralva explicó que debido creciente interés de la comunidad científica, y de la población en general, por conocer más sobre el funcionamiento del cerebro humano, Fundación INECO incorporó tres institutos de neurociencias aplicadas que buscan contribuir acercando este conocimiento hacia áreas de interés relevantes para la sociedad: el Instituto de Neurociencias y Educación, el Instituto de Neurociencias y Derecho  y ahora el Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas.

 

Y culminó afianzando ese compromiso hacia el futuro: “Nos queda mucho por delante, estos años son sólo el comienzo de un largo camino por recorrer. Pero sepan que no podemos hacerlo sin ustedes, necesitamos que nos acompañen en este desafió inspirador y apasionante que enfrentamos día a día, sabiendo que nuestra mira está puesta en lograr que los avances científicos y la información sobre el cerebro sea de fácil acceso para toda la comunidad con el objetivo de contribuir a mejorar la vida de las personas.”

 

Para finalizar el Dr. Manes afirmó: “Estoy convencido de que una sociedad comprometida y solidaria puede hacer grandes cosas. Les agradezco a todos los presentes en esta noche, porque es el comienzo de algo grande: un país basado en la ciencia y el conocimiento para lograr, de una vez y para siempre, una Argentina desarrollada e igualitaria.”

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA