Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 05:44

La exportación de granos creció un 57% luego de la quita de las retenciones y la eliminación de los cupos

Las exportaciones de granos crecieron el 57% desde que el gobierno nacional quitó las retenciones al trigo, maíz, sorgo y cebada, redujo el 5% el de la soja, y eliminó los cupos a las ventas al exterior (ROEs).

"Esto es solamente el principio del crecimiento del comercio argentino en el mercado internacional", señaló el titular de la cartera agroindustrial, Ricardo Buryaile, ya que "cuando existen incentivos para producir, el primer beneficiado es el país".

 

El incremento comenzó a registrarse luego que el 14 de diciembre, el ministro Ricardo Buryaile, junto al presidente Mauricio Macri, anunció en Pergamino la quita de las retenciones.

 

Sin embargo, las ventas al exterior presentaron un fuerte impulso cuando el gobierno nacional comunicó que se eliminarían los cupos a las exportaciones (ROEs) hacia fines de diciembre pasado.

 

Desde el 21 de diciembre de 2015 hasta el 31 de enero de 2016 se exportaron 3.359.082 toneladas, es decir un 57% más que en el mismo período del año anterior, cuando se vendieron hacia afuera 2.140.225 toneladas.

 

A través de estas medidas, el Ministerio de Agroindustria tiene por objetivo incrementar la producción y contribuir al desarrollo de las economías regionales en el corto y largo plazo.

 

Al disminuir la carga impositiva y eliminar los cupos, los cultivos de maíz y de trigo dejaron de ser inviables en diversas regiones del país, lo que implica un impulso a las producciones del interior a la vez que contribuye al cuidado de las tierras y el medio ambiente al favorecer la rotación de cultivos.

 

Además, el trigo y el maíz para grano permiten incorporar materia orgánica al suelo, aportando fertilidad en el mediano plazo y protegiéndolo de la erosión hídrica y eólica, al mantener el suelo cubierto por más tiempo a lo largo del año.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.