Domingo, 06 de Julio de 2025 | 17:37

El Centro de Navegación pidió mayores consensos para el desarrollo del sector portuario

El Centro de Navegación pidió mayores consensos para el desarrollo del sector portuario. Así lo expresó su vicepresidente 2do Javier Dulce al disertar en el inicio del “XXIX Seminario Internacional de Puertos”, que contó con la presencia de políticos, empresarios, sindicalistas y dirigentes del sector.

 

El Centro de Navegación, a través de su vicepresidente 2do Javier Dulce, participó de la primera jornada del “XXIX Seminario Internacional de Puertos”,  el tradicional encuentro organizado por el Anuario Portuario y Marítimo,  que se desarrolló el 12 y 13 de noviembre en el salón del Colegio Profesional Inmobiliario (CUCICBA), ubicado en Alsina 1382, CABA.

Ante una concurrencia récord, que colmó el lugar, Dulce puso el foco en que se necesita de políticas públicas a largo plazo para lograr un desarrollo del sector.  “Necesitamos consensos que solo se pueden conseguir con el diálogo, tenemos que partir del gran crecimiento que hemos tenido con el desarrollo de la hidrovía, en las cosechas,  las exportaciones y seguir potenciando entre todos ese camino”, consideró.

Conscientes de la necesidad de contar con acuerdos a largo plazo,  la apertura del encuentro contó con la presencia de políticos, empresarios y representantes de diferentes instituciones. Entre ellos, el Prefecto Nacional Naval, Eduardo Scarzello, el diputado nacional del Frente de Todos, Carlos Selva, el presidente de la Cámara de Puerto Privados y Comerciales , Luis Zubizarreta, el titular de la Federación de Empresas Navieras Argentinas, José Pablo Elverdín,  la presidenta de la Cámara de Armadores de Bandera Argentina (CARBA), Paloma Loewenthal, el secretario de Puertos de FECOBA, Gabriel Beneitez, el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), Julián Castillo, el titular de CUCICBA, Armando Pepe y el organizador del XXIX Seminario, Ariel Armero.

Durante la mañana del primer día, se desarrolló un panel con sindicalistas del sector  con la participación de Julio González Insfrán, del Centro de Patrones, y Juan Speroni, del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON). Allí coincidieron en la necesidad de lograr una logística integradora.

Al igual que sucede en otros ámbitos de la sociedad, las mujeres también reclaman un mayor protagonismo en la actividad marítima y portuaria.  Al respecto, disertaron Paloma Loewenthal, de CARBA, Nancy Figueroa, Secretaria Consejo Profesional de Ingeniería Naval, Silvia Martínez, Presidenta Cámara de la Industria Naval Argentina (CINA) y Verónica Iesu, especialista en Derecho Marítimo.

Luego llegó el momento para que tuvieran la palabra diferentes actores de la industria.  En ese marco, el presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina, Enrique Godoy, enfatizó que todo el sector industrial debe trabajar de manera articulada con el Estado.

Mientras que la presidenta de Astilleros SPI e integrante de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN),  Sandra Cipolla, alentó a trabajar por un sector pujante. “Necesitamos políticas claras y las herramientas para desarrollar lo que estamos capacitados para hacer"

Por su parte, Marcos de Monte, de Astillero Rio Paraná Sur (integrante de ABIN), aseguró que es indispensable adaptarse a los cambios y que para eso  es necesario acceder a financiamiento.  “En nuestro astillero estamos empezando a trabajar en la Industria 4.0. Si no nos adaptamos, quedamos fuera de competitividad", ejemplificó.

Por último, el Director del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China, Francisco Cafiero, se refirió a cómo sacarle provecho a la relación comercial con el país asiático. "Tenemos que lograr mayor inversión en puertos, rutas, hidrovías, y alcanzar una mejor integración regional”, concluyó. 

Fuente: Centro de Navegación

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.