Sábado, 22 de Marzo de 2025 | 22:54

La participación de Italia en el comercio exterior argentino se encuentra en mínimos históricos

Los últimos datos disponibles señalan que el comercio entre Argentina e Italia, medido como la participación en el comercio total de nuestro país, se encuentra en mínimos históricos. En concreto, en 2014 (último año con datos completos disponibles) el intercambio bilateral fue de apenas un 1,99% del comercio exterior total de Argentina, lo que contrasta con la participación de casi 6% que se registraba 20 años atrás. Vale destacar que, desde 2012, la participación de Italia en el comercio exterior argentino se ubica por debajo del 2%, niveles nunca antes observados desde que se cuenta con registros de intercambio externo, con excepción del período de la Segunda Guerra Mundial. Es lo que se desprende de un análisis efectuado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

 

 

En 2014 las exportaciones argentinas hacia Italia fueron de 1029 millones de dólares, lo que representó un 1,5% del total exportado por nuestro país; mientras que las importaciones argentinas con origen en Italia fueron de 1.628 millones de dólares, un 2,5% del total. Por otra parte, en los datos parciales disponibles para el año 2015 (correspondientes a los primeros diez meses del año) dan cuenta de un retroceso de ambos flujos comerciales. En concreto, en el período enero-octubre de 2015 las exportaciones argentinas hacia ese destino fueron de 827 millones de dólares, un 11,3% menos que en igual período del año 2014. Las importaciones argentinas con origen en Italia, en tanto, fueron en los primeros diez meses de 2015 de 1111 millones de dólares, un 17,9% menos que en igual período del año previo. Como resultado de lo anterior la participación de Italia en el comercio exterior de Argentina durante los primeros diez meses de 2015 fue de 1,99%, menor al 2,03% registrado en igual período de 2014.

 

En lo que respecta a la composición del comercio, dentro de las exportaciones se observa un elevado grado de concentración en productos primarios: harina y pellets de soja representaron el 49,2% de las ventas de 2014, mientras que las siguientes posiciones fueron para crustáceos congelados (7,6%), Peras (3,2%), y Carne bovina deshuesada (3,2%). Dentro de las importaciones, en tanto, se observa una mayor diversificación y un claro predominio de productos manufacturados: las primeras posiciones fueron para Turbinas de vapor (2,9%); Rieles de acero (2,4%); Máquinas y aparatos (2,1%); Interferón beta (medicamento) (2%).

 

En este contexto, la visita del Presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, se presenta como una oportunidad para relanzar las relaciones bilaterales en general y de comercio exterior en particular, entre dos países con sólidos vínculos históricos y culturales.

 

 

Fuente: Cámara Argentina de Comercio

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".

     

     

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.