Viernes, 04 de Abril de 2025 | 01:45
AGENDA 12.11.2019

13/11 Charla gratuita sobre Autismo y Autonomía en el Centro CITES INECO

Fundación INECO invita a participar de la charla a la comunidad sobre autismo y autonomía en el Centro CITES INECO, Centro de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista. El Dr. Facundo Manes y la Dra. Andrea Abadi serán los disertantes.

En la actualidad, 1 de cada 59 niños son diagnosticados con autismo. Aunque esta condición los acompañará toda su vida, con al apoyo adecuado, podrán encontrar un lugar de inserción social, educativo, laboral y familiar, siempre que los valoremos como individuos únicos con habilidades por desarrollar y descubrir.

Es con el objetivo de generar conciencia sobre todo ello que Fundación INECO invita a la comunidad a participar de la charla gratuita Autismo y Autonomía: construyendo el futuro, el miércoles 13 de noviembre a las 18.30 en el Auditorio del Centro CITES INECO. Disertarán sobre la temática el Dr. Facundo Manes (Fundador y Presidente Honorario de Fundación INECO) y la Dra. Andrea Abadi (Directora del Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista del Centro CITES INECO).

En palabras del Dr. Facundo Manes, llevar a cabo este tipo de jornadas resulta totalmente indispensable:

“Es de suma importancia poder aunar la mayor cantidad de esfuerzos posibles para atraer la atención de todos hacia este trastorno del desarrollo, alertar sobre su creciente prevalencia e informar sobre los avances en su tratamiento. En la medida en que comprendamos más y mejor lo que es el autismo, se podrá lograr una mayor integración social, con mayor tolerancia y sin prejuicios. Además, aportes como este son vitales tanto para los chicos como para sus familias: sin un diagnóstico, alguien con un trastorno del espectro autista no puede recibir la intervención especializada y la educación que se necesita para desarrollar o aprovechar al máximo sus habilidades. De hecho, cuanto antes se haga el diagnóstico, mayores serán las posibilidades de que reciban la ayuda y el apoyo adecuados”.

Cabe destacar que la charla será realizada en el Auditorio de CITES INECO, centro que hoy se distingue en nuestro país por contar con el Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista, un espacio de diagnóstico y tratamiento especialmente diseñado con los más altos estándares de calidad para brindar una atención de excelencia a las personas con esta condición. Todo un piso de su edificio se encuentra destinado a trabajar en pos de mejorar la calidad de vida de los pequeños y sus familias, haciendo foco en desarrollar la autonomía, la educación y el manejo cotidiano del grupo familiar en su conjunto. En sus instalaciones dispone, por ejemplo, de una sala ecolo?gica de pra?cticas de habilidades de la vida cotidiana y un patio exterior con un parque vial terape?utico, para que los nin?os puedan aprender sobre la seguridad vial en un espacio cuidado que recrea una ciudad, con sen?alizaciones, sema?foros y caracteri?sticas propias del entorno urbano.

La Doctora Andrea Abadi, Directora del Área de Neurodesarrollo y Condición del Espectro Autista del Centro CITES INECO, subraya cuál es el verdadero alcance de la atención integral que, impulsada por un equipo interdisciplinario, allí se ofrece:

“Uno de los mayores desafíos de un individuo con esta condición es lograr traducir lo aprendido en el consultorio a la vida diaria. Es frecuente ver avances en las consultas que no necesariamente se observan en el ámbito cotidiano del niño o adolescente. Es por esto que tan importante como planificar un tratamiento de acuerdo al desarrollo de alguna función, es pensarlo –como aquí lo hacemos- como parte de un proyecto de autonomía individual, dentro de esa familia específica que lo acompaña”.

Para finalizar, es en ese mismo sentido que el Dr. Manes señala la oportunidad que un evento como este trae consigo para brindar herramientas a quienes son parte del entorno más cercano de los pequeños:

“Quienes participan en el apoyo a la persona con autismo necesitan comprender cómo utilizar estrategias adecuadas para ayudar a superar muchas de las dificultades de estos niños en situaciones cotidianas. Por eso, es fundamental que exista este tipo de acciones de concientización en la sociedad. Porque conocer nos permite terminar con los estigmas, potenciar las habilidades y superar las dificultades. Porque conocer nos permite vivir y construir una comunidad mejor.”

 

Qué |  Charla gratuita “Autismo y Autonomía: construyendo futuro”

Quiénes | Dr. Facundo Manes y Dra. Andrea Abadi

Cuándo | Miércoles 13 de noviembre, 18.30 hs.

Dónde | Centro CITES INECO, Marcelo T. de Alvear 1632

Inscripciones en: https://bit.ly/2JfA5Sw

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

AGENDA
  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.