Sábado, 15 de Noviembre de 2025 | 06:02

Estrategia “Made in Russia”, un instrumento de diversificación económica de efectos limitados

Con el fin de acelerar la diversificación de su economía, tras las sanciones impuestas por Occidente ligadas a la anexión de Crimea, Rusia ha implementado una serie de medidas destinadas a reducir su dependencia de las importaciones y de los hidrocarburos. La sustitución de las importaciones por la producción local depende de numerosos factores, muchos de los cuales aún no se han logrado.

 

 

Una estrategia dirigida a los sectores clave de la economía   

 

Contratos de inversión especiales para fomentar la inversión extranjera, reducciones de impuestos selectivas para la producción local, acceso privilegiado a las licitaciones públicas - son algunas de las iniciativas destinadas a alentar a las empresas a cambiar su escala.

 

Para promover la modernización, el desarrollo tecnológico y la innovación, los mecanismos incentivadores (zonas económicas especiales, financiación pública, conectando la investigación con la industria, apoyo a las exportaciones, etc.) se han visto materializadas mediante la creación del Centro Ruso de Exportaciones.

Los principales interesados en este intento de promover la producción local, las industrias agroalimentaria, farmacéutica y automotriz y las tecnologías de la información, ya están disfrutando de sus propias regulaciones y mecanismos de promoción.

 

Los resultados más significativos se han conseguido en el sector agroalimentario, con el embargo impuesto sobre las importaciones de productos agroalimentarios provenientes de los países que habían sancionado a Rusia. La escasez de productos supuso un aumento de los precios, que impulsó a los consumidores rusos a elegir los productos locales frente a los importados, lo que a su vez ha aumentado la producción local significativamente. De este modo, Rusia ha conseguido la autosuficiencia en su producción de carne. No obstante, la calidad inferior de algunos productos locales, en algunos casos, sostiene las importaciones, a pesar de la diferencia de precio.

 

En el sector de las tecnologías de la información, se ha prohibido al sector público la importación de equipos informáticos, de telecomunicaciones y electrodomésticos, si hay productores locales que ofrezcan los mismos artículos. Las autoridades aspiran a expandir la producción de componentes electrónicos para hacer frente al embargo occidental sobre las ventas de tecnología para los sectores de la energía, inteligencia y defensa, si bien es cierto que el rendimiento sigue siendo modesto.

 

El mismo deseo de reducir su dependencia de las importaciones se manifiesta en el sector farmacéutico, con incentivos fiscales para la producción local y ventajas para los productos locales en los mercados públicos. Asimismo, los industriales extranjeros que firmen un contrato de inversión con las autoridades podrán beneficiarse de contratos exclusivos con el estado. Pero también en este caso, los objetivos establecidos están lejos de ser alcanzados.

 

Finalmente, en el sector automotriz, los contratos especiales de inversión con fabricantes extranjeros ofrecen incentivos fiscales, un acceso privilegiado a la contratación pública y protección frente a futuras evoluciones fiscales a cambio de compromisos para producir localmente y promover la innovación. Pero si Opel anuncia su regreso al mercado ruso, Ford cerrará sus fábricas allí. El mercado de vehículos comerciales y camiones es más dinámico y atractivo.

 

Una estrategia local que se enfrenta a obstáculos estructurales   

 

Condicionada por la disponibilidad de las materias primas, la modernización de las líneas de producción y la mejora del entorno empresarial, la estrategia “Made in Russia” presenta complicaciones y representa un compromiso a largo plazo. Las sanciones y contra-sanciones (tanto actuales como potenciales), el entorno empresarial, el aumento del riesgo político y la falta de mano de obra disponible también pesan sobre la inversión nacional y extranjera.

 

El país tiene un déficit en algunos productos petroquímicos de alto valor agregado, como compuestos o aditivos, pero también en productos metalúrgicos laminados y tubos. Esto ilustra la insuficiencia de la transformación local de las materias primas, que las autoridades también pretenden remediar.

 

Si bien la política del "Made in Russia" es necesaria para hacer frente a las realidades económicas del mañana, aún está lejos de dar todos sus frutos, y requerirá una transformación profunda y a largo plazo de las cadenas de producción de Rusia.

 

Fuente: COFACE

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA