Viernes, 08 de Diciembre de 2023 | 09:13
PRODUCCIÓN 15.02.2016

En Tandil el valor agregado es símbolo de motor productivo

El Ministerio de Agroindustria, participó en el "XXXIII Festival de la Sierra, encuentro del folclore y el salame tandilero", que se desarrolla desde el 11 hasta hoy 14 de febrero en el anfiteatro municipal de la ciudad de Tandil, hogar del primer producto alimenticio con Denominación de Origen en Argentina.

El subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, estuvo presente en el Festival demostrando el compromiso del Ministerio hacia productores y quienes permiten el desarrollo de la zona. "Vinimos para apoyar a la cadena de salame tandilero, que emplea a más de mil familias y es para nosotros un ejemplo de agregado de valor en origen no solamente por incorporarle tecnología al producto en sí, sino desde la comercialización diferenciada", destacó Rossi.

Único en su especie, el Salame de Tandil cuenta con la primera Denominación de Origen del país para un alimento agroindustrial. Obtenida en 2011 -después de 15 años de estudios de factibilidad, en los que trabajaron activamente las empresas chacinadoras y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca-, la D.O. busca proteger un producto genuino e histórico de la región. El clima, las pasturas y el ganado de la zona son claves para la obtención del sabor que distingue a este producto en el mundo y que se ha convertido en un clásico de las picadas de los argentinos, cuyo consumo crece día a día.

 

Asimismo y en línea con el objetivo de impulsar las producciones regionales, la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas, dependiente de la Secretaría de Agregado de Valor, participó con un trailer institucional desde el que se difundieron las herramientas de Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (DO) y donde técnicos expusieron sobre el tema ante el público.

 

"Desde el Ministerio de Agroindustria queremos co-crear valor con los productores, industrializadores y comercializadores locales, para mejorar la calidad de vida la gente en el interior del país, que puedan realmente realizar sus sueños y el de sus familias en el lugar donde nacieron", afirmó el Subsecretario de Coordinación Política.

 

Estas herramientas permiten que los alimentos producidos en las diversas regiones del territorio argentino alcancen un significativo reconocimiento y aceptación por parte de los mercados internacionales con el sello de calidad de Alimentos Argentinos.

 

El Ministerio brindó apoyo al Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Salame de Tandil colaborando en la organización de las distintas actividades (charlas, cata y degustación de productos) que se realizarán en el stand.

 

El Festival, cuyos orígenes se remontan al año 1983, es organizado por el Consejo de la D.O. "Salame de Tandil" en conjunto con la Peña Tradicionalista Tandil "El Cielito". Cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Tandil y la Provincia de Buenos Aires, y ha sido declarado "De Interés Nacional" por Resolución Nº 778/88 de la Secretaría de Turismo de la Presidencia de la Nación.

 

En el marco del festival, el subsecretario Rossi, se reunió con los intendentes de Tandil, Miguel Ángel Lunghi y de Olavarria, Ezequiel Galli, y con representantes de la producción local para dialogar sobre futuras acciones y herramientas en las que van a trabajar en conjunto tanto provincia, municipios y Nación.

 

Acerca de la D.O:

La D.O. protege al Salame de Tandil de falsificaciones y malversaciones, al tiempo que establece un protocolo de elaboración y un sello de calidad para el salame elaborado en la región. Homologa a los productores de chacinados de Tandil en la producción de la especialidad regional. Entre los requisitos que tiene que cumplir el salame, los más importantes son:

 

• Elaboración artesanal;

• Cumplir con la proporción de carnes establecidas, con un 54% a 60% de carnes de cerdo; un 18% a 21% de carne vacuna; y entre un 20% y 25% de tocino dorsal, también conocido como grasa de cerdo-;

• Molienda de los condimentos en el acto, no se usan productos deshidratados;

• Empleo de tripa natural;

• Atado y etiquetado a manual

 

Con todo, el fin último es poner en valor la tradición histórica local, iniciada por los inmigrantes italianos a comienzos del siglo XX, quienes se asentaron en los faldeos de la sierra por su clima propicio para la faena y elaboración de chacinados. La combinación de inviernos fríos y primaveras ventosas, buenas pasturas y ganados de calidad, sumados a una humedad relativa ambiente alta (75%) y al conocimiento traído por los inmigrantes, cimentaron una tradición singular que hoy está protegida a nivel global con D.O.

 

El consorcio de empresas que comprende la D.O. está formado por: Cabaña Las Dinas, Frigorífico Cagnoli, Estancias Integradas, Sysquet, UNIPORC Tandil, Charcutería Tandilera, Granja El Reencuentro, Granja 9 de Julio, Establecimiento El Cimarrón, Instituto Agrotecnológico de Tandil, Establecimiento San Lorenzo y María Lenoir.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones

Armar equipos resilientes que naveguen las presiones
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente electo Javier Milei se encuentra en la titánica tarea de armar los equipos que lo ayudarán a llevar adelante las políticas necesarias para lograr la trasformación que el país necesita para recuperar su esplendor. Fui parte de esas negociaciones y sé los difícil que es. La expresión "El hábito no hace al monje" sirve como advertencia de que para alcanzar el estatus de un representante digno de la competencia de los funcionarios públicos y tener equipos técnicos competentes en alguna área, no es suficiente la apariencia ni la ostentación de títulos. Más bien, es esencial que exista una autenticidad palpable en la conducta, hábitos y costumbres, lo cual sirve como evidencia concreta de la idoneidad buscada.

Autor: Jorge Metz
COMERCIO EXTERIOR | 27.11.2023

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre

El Barómetro sobre el Comercio de Mercancías muestra un retorno a la tendencia del volumen del comercio en un contexto de gran incertidumbre
COMENTAR
COMPARTIR

La última actualización trimestral del Barómetro sobre el Comercio de Mercancías de la OMC, publicada en el día de hoy, indica que el volumen del comercio mundial de mercancías se está recuperando tras su reciente contracción, en un contexto en el que la producción y venta de automóviles y el comercio de componentes electrónicos están impulsando el proceso de recuperación. Sin embargo, las perspectivas a corto plazo son sumamente inciertas, debido a los resultados económicos dispares junto con el aumento de las tensiones geopolíticas.

NOVEDADES | 23.11.2023

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable

9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT, pese a que su información no es fiable
COMENTAR
COMPARTIR

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) convocó el jueves 16 de noviembre, en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario a repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Trabajadores Portuarios Estafados

Trabajadores Portuarios Estafados
COMENTAR
COMPARTIR

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, (FEMPINRA) se hizo presente a través de su letrada, la Dra. María Cecilia Reboredo, ante el Ministerio de Trabajo para poner en conocimiento acerca del incumplimiento por parte de las Terminales Portuarias y de la AGP, del art. 3 del Decreto 299/23.

DESPIERTA ARGENTINA!!

DESPIERTA ARGENTINA!!
COMENTAR
COMPARTIR

Soy Omar Bedoya, Argentino 58 años, de profesión Ingeniero, apolítico, un simple observador de la realidad que nos toca vivir.

Por primera vez en mi vida, me animo a escribir líneas, como las que siguen… 

Lo hago porque creo que La Argentina es un País que está en “Guerra contra el Sentido Común”.

 

Somos lo que decidimos

Somos lo que decidimos
COMENTAR
COMPARTIR

¿Serías capaz de asegurar que siempre tomaste y tomas buenas decisiones? ¿Serías capaz de apostar que nunca esperaste demasiado o te anticipaste sin sentido? En la escuela nos enseñan a calcular el volumen de un prisma, pero no a establecer objetivos considerando su conflicto. La velocidad de los cambios que se suceden en el mundo, los elevados niveles de incertidumbre y la aparición de sucesos inesperados, esos cisnes negros que nunca pensamos ver, son una alerta que nos advierte la relevancia que tiene el saber decidir.

COMERCIO EXTERIOR | 02.11.2023

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.

Argentina reclama por segunda vez ante la OMC por una injusta medida.
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de octubre, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) perteneciente a la Oganización Mundial de Comercio -OMC- aprobó una solicitud de establecimiento de un grupo especial de solución de diferencias presentada por la Argentina para examinar los derechos antidumping impuestos por los Estados Unidos a los artículos tubulares para campos petrolíferos (OCTG) importados de la Argentina.