Domingo, 26 de Marzo de 2023 | 06:00

El Gobierno formaliza la creación de la nueva Agencia Nacional de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional

El organismo coordinará todos los esfuerzos para atraer inversiones y desarrollar nuevos mercados de exportación para el país.

La Argentina recibe hoy apenas un 4% de la Inversión Extranjera Directa (IED) de América Latina y está pobremente posicionada en los rankings de transparencia y competitivad en el mundo.

Los ministerios de Producción y Relaciones Exteriores y Culto presentaron hoy la nueva Agencia Nacional de Promoción de Inversiones y Comercio Internacional, el organismo que será responsable de insertar a la Argentina en el centro de las inversiones de América Latina y desarrollar nuevos mercados para los productos argentinos.

 

La Agencia coordinará todos los esfuerzos públicos para captar y facilitar la radicación de inversiones en el país, además de colaborar con la inserción de la Argentina en los mercados internacionales con el fin de mejorar la competitividad y generar más y mejor empleo local. Para eso, contará con un equipo especializado dirigido por Juan M. Procaccini, cuya misión es presentar las potencialidades de desarrollo de la Argentina a partir de una política económica clara, consistente y con mirada de mediano y largo plazo.

 

“Hay muchísimo interés por la Argentina. Tenemos recursos y capital humano, ahora le sumamos reglas claras y vocación para crecer. La Agencia será la herramienta para identificar las mejores inversiones que se conviertan en empleo y desarrollo para los argentinos”, explicó el Ministro de Producción, Francisco Cabrera.

 

“La Agencia será el primer y principal punto de contacto de los inversores con las autoridades del país y coordinará las acciones para concretar y expandir inversiones aportando eficiencia y transparencia. Esto ayudará a reducir las percepciones de riesgo y los costos de transacción para los inversores, aumentando la competitividad de la Argentina. Trabajará con diversos organismos públicos, ministerios y secretarías, y con las agencias de promoción de cada una de las provincias”, aclaró el flamante director ejecutivo de la Agencia, Juan M. Procaccini.

 

La canciller Susana Malcorra dijo que “esta es una responsabilidad transversal y por eso logramos el acuerdo para trabajar juntos en la agencia. Cancillería es el canal de distribución y tenemos que usarlo bien. Todo esto se traduce en ser capaces de gestionar para lograr los objetivos".

 

"En todo el mundo hay una gran expectativa por lo que podemos hacer los argentinos en esta etapa. Y para todo lo que queremos hacer, vamos a necesitarlos a todos ustedes”, aseguro Malcorra.

 

En el mundo, los países compiten por atraer Inversión Extranjera Directa. La Argentina tendrá ahora un organismo para identificar y facilitar tanto las exportaciones como las inversiones en áreas estratégicas para el desarrollo del país. La matriz productiva nacional tiene grandes perspectivas en industrias clave para la próxima década como agronegocios, minería, energías renovables y el amplio abanico de servicios de valor agregado, entre otros.

 

La tarea de la Agencia será evaluada en forma constante a partir del aumento de la participación de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el PBI del país, así como por el número y valor cualitativo de los proyectos atraídos y los puestos de trabajos creados.

 

América Latina recibe cada año 13 % de la IED global, aproximadamente 159.000 millones de dólares. De ese monto, Argentina recibió apenas un 4%, en el último año, lo que significa que de cada 100 dólares que se invierten en el mundo, solo 59 centavos llegan al país.

 

Fuente: @CancilleriaARG

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

PRODUCCIÓN | 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler
COMENTAR
COMPARTIR

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales

Se agrava el conflicto regional por el peaje en la hidrovía mientras crecen reclamos locales
COMENTAR
COMPARTIR

El pasado 26 de enero se llevó a cabo en la sede de la embajada de Uruguay en Argentina, la reunión de urgencia que había solicitado Paraguay a la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná –CIH- organismo integrado por los cinco países usuarios de las hidrovías, con motivo de la implementación del nuevo peaje que estableció Argentina para la zona denominada Santa Fe- Confluencia.

El legislador liberal

El legislador liberal
COMENTAR
COMPARTIR

Me he referido otras veces a este asunto pero en forma tangencial y -en general- concerniente a determinados temas puntuales (por ejemplo, el cierre del banco central)[1]. Separemos las cuestiones:

 

¿Qué es un legislador liberal?

NOVEDADES | 11.01.2023

Inteligencia Artificial al servicio de la salud

Inteligencia Artificial al servicio de la salud
COMENTAR
COMPARTIR

Cada vez más la evolución de la medicina se combina con el uso de tecnologías que permiten una atención predictiva y personalizada. La inteligencia artificial (IA) y sus herramientas continúan apoyando al universo de la salud, brindando agilidad y acortando el viaje del paciente en busca de diagnóstico y tratamiento. Además, el uso de las nuevas tecnologías genera un impacto económico, social, cultural, político e histórico.

AGENDA
  • 24 y 25/04 Encuentro Argentino de Transporte Fluvial "Los desafíos para el desarrollo"

    El Encuentro Argentino de Transporte Fluvial presenta su decimoséptima edición el día martes 25 de abril bajo la premisa "Los desafíos para el desarrollo". Contará con la participación de decisores, especialistas y analistas que brindarán sus opiniones tanto en materia fluvio-marítima, como en cuestiones tales como la crisis económica a nivel mundial, los nuevos abordajes sobre bioeconomía, el panorama energético nacional, regional y global, la sustentabilidad, y los riesgos y oportunidades que tiene Argentina a nivel mundial.

  • 25,26 y 27/03 Simposio internacional “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.

    La Junta de Seguridad en el Transporte (JST), organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación, lanza el primer simposio internacional de seguridad en el transporte multimodal en la Argentina, “Presente y futuro de la seguridad en el transporte en Argentina y la región”.