Miércoles, 27 de Septiembre de 2023 | 11:19
ADUANA 16.07.2019
Operador Económico Autorizado -OEA-

El Compliance como facilitador

No hagamos historia, no es necesario. A esta altura no importa saber para que se crearon las aduanas, realmente ya no importa saber si su razón de ser es la renta, o la protección de la producción nacional. Lo que importa es conocer qué es lo que pasa hoy en las aduanas, y en este sentido, nos referimos a si verdaderamente contribuyen con el comercio exterior, o simplemente lo entorpecen. En otras palabras ¿las aduanas son facilitadoras o meramente fiscalizadoras?

Pareciera que la mayoría de las aduanas tienen de ambas un poco, y con el tiempo van tendiendo (afortunadamente) a la preponderancia de la facilitación, por sobre la fiscalización.

Afortunadamente nuestra aduana no es la excepción. Si bien puede insistir con tasas de interés cuestionables, retenciones inoportunas y tasas (de estadística) de “alta gama”, lo cierto es que se avanzó en la simplificación de los tramites, en la aplicación de perfiles de riesgo, en la formulación de nuevos procedimientos reglados y la modernización de ciertos regímenes especiales que, todo ello sumado, han contribuido de sobre manera en la operatoria diaria.

Ahora bien ¿es posible avanzar aún más en la tarea de facilitación de la aduana? Reformulo: ¿podemos esperar de nuestra aduana más avances para que nuestras operaciones sean más fáciles, y por tanto nuestros negocios más competitivos?

La respuesta es satisfactoria, efectivamente se vislumbran más avances en pos de la facilitación. Otra buena noticia es que esto dependerá de las propias empresas.

El nacimiento del Operador Económico Autorizado (OEA)

Desde hace un tiempo ya, la aduana argentina ha iniciado su camino en la implementación de la figura del OEA y, luego de una primera prueba piloto del régimen con ciertos operadores específicos, hace ya algunas semanas se decidió ampliar para todo el universo de los importadores y exportadores.

El OEA puede entenderse como la certificación que entrega la aduana a un operador de comercio exterior, manifestando que sus procesos se realizan de forma segura. A cambio de ello, la aduana otorgará importantes beneficios verdaderamente determinantes para la operatoria aduanera y, por tanto, una importante reducción de costos. Resumen, el que desea más facilitación, deberá ganársela. Inteligente, conveniente y justo.

 

La carrera hacia la certificación

Para obtener los beneficios (que ya detallaremos más adelante) se han fijado diferentes tipos de requisitos, entre los que se encuentran requisitos sobre la seguridad de las mercaderías, sobre la seguridad de las instalaciones, sobre el intercambio de información, acceso y confidencialidad, sobre el registro de las operaciones, respecto de la viabilidad financiera, y requisitos especiales en cuanto al análisis de riesgos y los recursos tecnológicos.

En lo que se refiere a los niveles de certificación, la normativa vigente ha dispuesto tres niveles y los siguientes requisitos:

  1. OEA CUMPLIMIENTO: otorgado para los operadores que cumplan con los requisitos de cumplimiento fiscal y registros comerciales.
  2. OEA SIMPLIFICACIÓN: cumpliendo los requisitos del OEA Cumplimiento deberá completar los requisitos de solvencia financiera.
  3. OEA SEGURIDAD: debe cumplir con los requisitos de los dos niveles anteriores y adicional los requisitos tecnológicos y de seguridad.

 

Los beneficios de pertenecer

Como se puede observar, la implementación del OEA ha surgido como una figura de compliance en el comercio exterior, por la cual, a partir del cumplimiento de ciertos lineamientos y requisitos se logran operaciones más seguras y eficientes. A su vez, el objetivo final de este Programa es que las autoridades aduaneras reconozcan recíprocamente a los operadores certificados otorgando tanto en el país de destino como de origen de las mercaderías, los mismos beneficios, logrando con ello, una mayor integración entre países.

Recurriendo a las experiencias de los empresarios en diversos países, podemos mencionar dentro de los principales beneficios, los siguientes: la agilización en el proceso de desaduanización, una menor cantidad de inspecciones, la disminución de multas por demoras en entregas, un mejor manejo de stocks, un bajo perfil de riesgo ante las autoridades aduaneras, una mejor y más directa relación con las autoridades aduaneras,  la revisión de procesos internos y la mayor integración de las áreas de la Compañía, la concientización de riesgos por parte de todos los empleados de las compañías y un mayor desarrollo del personal.

Adicional a ello, los empresarios han resaltado que la certificación como OEA se ha convertido también en un elemento comercial, ya que esta les otorga un reconocimiento por parte de la Aduana de que sus procesos son seguros y más eficientes y a partir de ello, pueden venderse mejor en los mercados externos.

Asimismo, existe un beneficio propio que otorga la certificación OEA y son los Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) que consisten en el reconocimiento de que una medida adoptada o un acuerdo establecido por una administración aduanera, se reconoce y acepta por otra administración aduanera. Esto les permite a las empresas que se encuentran certificadas como OEA en su país, gozar de los mismos beneficios de la certificación en los países con los que se tenga un ARM. Acorde a la información brindada por la AFIP, en la actualidad la Argentina se encuentra negociando ARM con Brasil, Uruguay y la Alianza del Pacífico.

Ahora bien ¿cómo se traduce esto en números? La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha realizado estimaciones de mediano y largo plazo, sobre los beneficios a nivel macroeconómico de la certificación OEA. Se estima que se reducirán los costos mundiales en un 14,3% y que las operaciones de importación podrán realizarse en un día y medio (reducción de tiempo del 47%), mientras que las operaciones de exportación lograrán concretarse en dos días (reducción de tiempo del 91%). Resulta lógico pensar que, por estas latitudes, a sabiendas que los costos operativos son mayores que en otras, el ahorro también resulte mayor.

 

También beneficios para la administración

Las noticias son buenas incluso para la propia administración. La OMC ha destacado que existe una relación directa entre facilitación del comercio y la Inversión Extranjera Directa, siendo que se genera una diversificación de la actividad económica a menores costos, lo que será una variable interesante por parte de inversionistas del exterior.  Más aun, se sabe que, dada la necesaria exactitud de las declaraciones, y la preocupación de los certificados en no caer en infracciones aduaneras (lo cual haría peligrar su certificación) hace que la recaudación también refleje un alza.

 

Nuestra Conclusión

El compliance llego al comercio exterior en forma de OEA y está probado que sirve. Esto lo dice la experiencia de las decenas de países donde lo han implementado. La herramienta sirve, en primer lugar, a las compañías para ordenarse, para hacerse más eficientes y así gozar de los beneficios propios del régimen.  Requerirá esfuerzos, requerirá un mínimo de inversión, pero en este caso el repago pareciera inmediato y en tiempos donde nada sobra, no pareciera haber mejor inversión.

 

 

Por Claus Noceti

Director Legal Services- Regulatory & Compliance Services - Foreign Trade & Customs en PwC Argentina

Profesor titular Universidad del Salvador

@ClausNoceti

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.

Seguridad estratégica: El enfoque del diseño ambiental como parte de la estrategia de seguridad física de las instalaciones.
COMENTAR
COMPARTIR

En la antigüedad se construían fortalezas, castillos y ciudades amuralladas dentro de un contexto de seguridad para proteger a sus habitantes de los enemigos que asechaban sus riquezas, sus depósitos de comida o solo conquistarlos para expandir sus dominios territoriales. Los materiales eran seleccionados y dispuestos de tal forma que protegieran de la mejor manera a los defensores. Pero no solo las murallas y puertas eran preparadas con técnicas específicas, sino que también el terreno circundante era trabajado y modelado para la defensa.

POLITICA | 12.09.2023

Crisis del liberalismo y perspectivas

Crisis del liberalismo y perspectivas
COMENTAR
COMPARTIR

El liberalismo ganó preponderancia en el mundo desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX como explicamos muchas veces. A grandes rasgos, podemos decir que fue siendo paulatinamente desplazado por las ideas socialistas que fueron adquiriendo cada vez mayor relevancia y extensión, primero en Europa y después en América.

MEDIO AMBIENTE | 05.09.2023

El Niño cada vez más cerca

El Niño cada vez más cerca
COMENTAR
COMPARTIR

Los fenómenos climáticos de escala global resultan de gran interés para diversos usuarios debido a los impactos que pueden generar. Uno de los más monitoreados es El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), que se desarrolla en la región del océano Pacífico ecuatorial. Sus fases opuestas El Niño y La Niña tienen influencias significativas en los patrones climáticos en diferentes partes del mundo. En Argentina, sus efectos son distintos y varían dependiendo de la región y la época del año.

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe

Compañía Sud Americana de Dragados finalizó la obra en el canal de acceso al puerto de Santa Fe
COMENTAR
COMPARTIR

Compañía Sud Americana de Dragados, filial local de Jan De Nul Group, finalizó recientemente la obra de dragado en el Canal de Acceso al puerto de Santa Fe. La tarea consistió en la remoción de 60.000m3 de sedimentos, lo que permitió mantener las condiciones de navegabilidad de la zona, que posee un total de 7,3 km de longitud y para lo cual, requirió un dragado en los kilómetros 586 a 589 de la Vía Navegable Troncal (VNT).

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística

Certificación de Trazabilidad Habilitada: Transformación Digital Integral de TCA en la Logística
COMENTAR
COMPARTIR

La Terminal de Cargas Argentina (TCA) inicia un proceso de modernización renovando el Centro de Control de Monitoreo (CCTV) de la gerencia de Seguridad de TCA, con modernas cámaras de seguridad enfocadas en la AVSEC -Aviation Security- cuyo propósito primordial,  además de prevenir actos de interferencia ilícita en la aviación civil, reside en la digitalización del proceso con un seguimiento ininterrumpido y completo de la trazabilidad de la carga aérea desde su origen hasta su destino.

POLITICA | 18.08.2023

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?

¿Cuál fue el costo de cada voto en las PASO 2023?
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio realizado por la Fundación Libertad y Progreso arroja luz sobre el interesante panorama de financiamiento estatal destinado a la impresión de boletas para las Elecciones Primarias Abiertas Simutáneas y Obligatorias –P.A.S.O.-

 

 

ECONOMÍA | 14.08.2023

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud
COMENTAR
COMPARTIR

El Banco Central lo que está tratando es de curarse en salud, y no me extrañaría también cumplir con alguna exigencia del Fondo Monetario Internacional con este aumento de las tasas.  Porque en definitiva lo que está pretendiendo es absorber todos los pesos que eventualmente con ese aumento de la incertidumbre pueda dejar de demandar la gente.

COMERCIO EXTERIOR | 24.07.2023

El comercio exterior en crisis

El comercio exterior en crisis
COMENTAR
COMPARTIR

Desde la implementación del régimen SIRA la situación general de las importaciones en nuestro país han ingresado en una espiral de trabas e incertidumbre. Mientras que desde los organismos oficiales insisten que en el último tiempo han detectado una serie de maniobras fraudulentas, esto no justifica que paguen justos por pecadores.

AGENDA
  • Inscripciones Abiertas para las Carreras Terciarias en Comercio Internacional en el IFTS 9 del GCBA

    El Instituto de Formación Técnica Superior 9 (IFTS 9) anuncia que a partir de octubre, se abre el período de inscripciones para las carreras terciarias, con propuestas diversas, como la Tecnicatura en Comercio Internacional que es la única carrera oficial no arancelada de este tipo que se dicta en la C.A.B.A

  • Curso: Herramientas de los gobiernos locales para la gestión de la seguridad humana

    Jorge Vitti, Magister en Inteligencia Estratégica Nacional y profesor en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina, dictará un curso del 14 de agosto al 15 de septiembre de forma online y asincrónica, con el objetivo de introducir a los cursantes en la participación, cada vez más activa, de los Municipios en la gestión de la seguridad humana, a través de la gobernabilidad y la gobernanza.