Viernes, 14 de Noviembre de 2025 | 03:44

“Las más importantes herramientas que el exportador debe conocer”

El Gobierno Nacional trabaja en equipo con la Mesa Exportadora, el Ministerio de Producción y Trabajo, los distintos ministerios, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Cancillería Argentina con el único fin de alentar a las empresas a la aventura de exportar, brindando un equipo de consultores sectoriales que las acompañan durante el proceso exportador en aspectos como diagnóstico, inteligencia comercial, adecuación de producto, promoción y logística.

Estas son las nuevas herramientas para el exportador

 

Hubs logísticos

 

Son centros de almacenamiento y distribución en zonas francas o depósitos fiscales que permiten tener productos almacenados con la mayor capacidad de cobertura y despliegue territorial posible. Ese programa brinda un paquete de herramientas que facilita el acceso de las empresas argentinas a estos centros, negociando condiciones más competitivas que si negociaran individualmente, y con el valor agregado del acompañamiento y asesoramiento personalizado de un experto sectorial En funcionamiento tenemos Hubs en Dubai, Shanghai, Bélgica y Panamá. Facilitan la logística y la gestión comercial de los productos argentinos, con financiamiento exclusivo del BICE.

 

BuyArgentina

 

Se trata de la primera plataforma online y gratuita para facilitar el acceso a inteligencia comercial y unir la oferta exportable de productos y servicios argentinos con importadores y oportunidades de negocio en todo el mundo. Ingresá aquí al sitio

 

Desarrollo de e-commerce

 

Son Acuerdos con plataformas globales como Alibaba y Amazon para que las PyMEs argentinas puedan llevar sus productos a cualquier parte del mundo aprovechando las ventajas del comercio electrónico.

 

Exporta Simple

 

Es la plataforma online para exportar a cualquier parte del mundo, hasta 300 kilos o US$ 15.000. Sin trámites, sin recurrir a especialistas en comercio y logística ni registrarse como exportador. Mirá aquí el TUTORIAL

 

Central de información del comercio exterior (CICE)

 

Herramienta pública y gratuita para consultar requisitos de importación y exportación. Permite acceder a toda la normativa relacionada con la operatoria de XOMEX de manera ordenada y mediante buscadores inteligentes. Entrá al  CIVUCE aquí

 

Línea de financiamiento argentina exporta

 

Esta línea de prefinanciamianto de exportaciones para pymes otorga hasta 200 mil dólares con 365 días de plazo y una tasa anual promedio de 5,5%. Son parte de esta iniciativa los bancos privados y públicos con cobertura nacional.

 

Financiamiento BICE

 

El BICE cuenta con líneas orientadas al mercado externo, tanto de pre y post financiación de exportaciones de bienes y servicios, financiación de exportaciones a largo plazo y financiación a la distribución física internacional con tasas competitivas. Entrá al Bice aquí

 

Acompañamiento a empresas

 

El Gobierno acompaña a empresas de todos los tamaños en el proceso de internalización brindando financiamiento, consultoría, formación y promociones de diversos mercados desde la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional en coordinación con la Cancillería Argentina.

Formación: cursos gratuitos, presenciales y online, y programas de capacitación para ayudar a las empresas a desarrollar capacidades técnicas y de gestión que mejoren su salida al mundo.

Acciones de promoción: ferias, misiones y rondas de negocios para que las empresas promuevan los productos o servicios argentinos cara a cara con compradores de todo el mundo.

Financiamiento: ayudando a las empresas a identificar y acceder a oportunidades financieras según sus necesidades y los requerimientos de cada sector y mercado.

Gerenciamiento Asociativo: junto a la Fundación ICBC alentan al asociativismo, coordinando grupos de empresas complementarias para que trabajen juntas y potencien su oferta exportadora.

Buenas Prácticas Exportadoras: mejora las capacidades de PyMEs del sector Alimentos y Bebidas en áreas como estrategia, identificación de mercados y adaptación de productos, entre otras.

Internacionalización: ayudan a las empresas a abrir oficinas e instalarse en otros países para que puedan expandir sus negocios en nuevos mercados.

Exportar Buen Diseño: destinada a las empresas distinguidas con Sello Buen Diseño que están interesadas en exportar sus productos a mercados externos, este programa genera o consolida su perfil exportador.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA