Domingo, 31 de Agosto de 2025 | 10:08

Jan De Nul estrena su draga más amigable con el medio ambiente en Argentina.

El Puerte de Quequén recibió a la draga más amigable con el medio ambiente de acuerdo a los estrictos estándares establecidos por la Unión Europea, las Euro 5.

En el marco de la obra de profundización a 50 pies, la empresa belga Jan de Nul eligió a la Argentina y en particular a Puerto Quequén para estrenar su draga Afonso de Albuquerque, la primera draga del mundo en cumplir con las normas medioambientales más estrictas, las Euro 5.

Recorriendo la cubierta, la cabina de navegación y la sala de máquinas, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, aseguró que “estamos muy contentos de estar a punto de empezar la obra que va a convertir a nuestro puerto en el más profundo del país, y orgullosos de poder hacerlo con las dragas más amigables con el medio ambiente a nivel mundial”.“Todo lo que venimos anunciando durante la gestión se viene concretando en los hechos. No son solo palabras, sino que son realidades concretas”, manifestó el Dr. Rojas a bordo de la draga Afonso de Albuquerque.

 

El presidente de Puerto Quequén, Arturo Rojas, con personal operativo de la empresa Jan De Nul.

 

Con la expectativa del arribo de la draga cortadora previsto para el 3 de junio, el Dr. Rojas auguró que “esta es una obra pública que va a marcar un antes y un después para nuestro puerto y para toda la región, pensando en la radicación de empresas, en la ampliación del hinterland y en ser más competitivos, para que todo esto genere más trabajo”.

En ese sentido, el Gerente General del Ente Portuario, Oscar Morán, afirmó que “este es un salto de calidad en materia competitiva en comparación con los puertos vecinos, mejorando la comercialización a través de una reducción de costos permanente”.

 

Ficha técnica

 


Capacidad de la tolva 3.500 m³

Peso muerto 5,500 toneladas

Longitud o.a. 89.3 m Anchura 22.0 m Calado cargado 5.50 m

Profundidad máxima de dragado 27.6

Tubo de aspiración diámetro 800 mm.

Potencia de la bomba (trailing) 1,250 kW

Potencia de la bomba (descarga) 3,000 kW.

Potencia de propulsión 2 x 1.100 kW.

Potencia diesel instalada total 5,510 kW.

Velocidad 11.3 kn

Alojamiento 16


 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA